Historia del Arte II NPE Historia del arte II | Page 88
PREPARATORIA
la obra de Picasso (Matanza en Corea 1951). Posteriormente Picasso
encontrará nuevos caminos para las metamorfosis y el expresionismo
cultivando la cerámica (Cerámicas de Vallauris) y realizando series como
Las Meninas (1957)
Algunas frases de Picasso:
―No se hacen pinturas para decorar habitaciones‖
―Yo no busco, encuentro‖
―La Naturaleza y el Arte son cosas diferentes, nos valemos del Arte
para expresar nuestra visión de la Naturaleza‖
Obras.
Los
saltimbanquis
(etapa
azul/rosa,
1905,
National
Gallery
de
Washington)
Instalado en París en 1904, Picasso frecuenta, con su grupo de amigos
españoles, el circo Medrano y pinta una serie de cuadros con
acróbatas, saltimbanquis y payasos como protagonistas. En los primeros
cuadros de la serie predomina la gama fría (azules) que acentúa la
sensación de desamparo de unos seres famélicos y tristes que son sin
duda el reflejo de las difíciles condiciones en las que vivían Picasso y
sus amigos, todavía unos principiantes en el mundo de la pintura.
En 1905 conoce la que será su compañera hasta 1912, Fernande Olivier, y
su paleta se hace más cálida (etapa rosa). La obra que nos ocupa se
encuentra a medio camino entre ambas etapas; en ella predomina el azul
pero dulcificado por los tonos ocre-rosado del fondo sobre el que
destacan los colores complementarios del rosa de la niña, el rojo del
bufón y el naranja de la mujer sentada.
La luz y la composición dividen el cuadro en tres planos en
profundidad: en el primero la mujer sentada, en el segundo el arlequín
que lleva a una niña de la mano, y en el tercero el bufón con el niño y el
muchacho. En el cuadro no hay aparentemente mensaje ni simbolismo
87