Historia del Arte II NPE Historia del arte II | Page 85

PREPARATORIA Edvard Munch Un adelantado del movimiento expresionista Munch es el cuyo noruego estilo se caracteriza por la utilización de curvas sinuosas (influencia del modernismo), un colorido arbitrario (influencia fauvismo), una del atmósfera opresiva y una obsesión por la enfermedad, la muerte y la soledad como temas para sus obras. El Grito (1893, Museo municipal de Oslo). ―Solo, temblando de angustia, sentí el grito, vasto, infinito de la naturaleza‖ (E. Munch) Es quizá la obra más famosa de su autor y un modelo de la atmósfera opresiva, la angustia y la desesperación que caracterizan buena parte de su obra. Munch representa a un ser espectral en primer plano que grita desesperado ante la indiferencia de dos paseantes que se alejan por un malecón. El paisaje (agua, cielo...) se curva y oscila como impulsado por las ondas sonoras del grito del personaje. Éste expresa la angustia vital, la soledad del hombre ante la vida y ante la muerte, rasgos que el pintor destaca por medio de colores irreales y violentos y una perspectiva dramática. 84