Historia del Arte II NPE Historia del arte II | Page 84

PREPARATORIA Los colores son planos, sin tonos ni matices, y se utilizan arbitrariamente, libres de toda relación con la realidad (el prado es rojo) crean un paisaje autónomo y fantástico, precursor del fauvismo. El cuadro ya no es una representación sino una creación, la expresión del mundo íntimo del pintor, de sus vivencias y sentimientos. El camino hacia el arte contemporáneo está ya abierto. 3.3 El expresionismo El expresionismo es un movimiento que pretende plasmar la angustia del hombre deformando realidad la para conseguir conmover al espectador. En sentido extenso se puede hablar del "expresionismo" de Goya en las Pinturas Negras o del Greco en su última etapa. En un sentido más restringido el término expresionismo se utiliza para designar la obra de un grupo de pintores (James Ensor, E. Munch, Emil Nolde...), sobre todo alemanes, que trabajan entre 1910-20, un período que coincide en buena parte con la primera Guerra Mundial que con sus 15 millones de muertos conmovió las conciencias de los artistas europeos y generó una sensación de angustia que se refleja en el arte y la literatura. El movimiento expresionista tiene también manifestaciones en la escultura, la arquitectura, la literatura o el cine (El gabinete del Doctor Caligari). 83