Historia del Arte II NPE Historia del arte II | Page 79
PREPARATORIA
Renoir, que empezó su carrera como decorador en una fábrica de
porcelanas, muestra aquí su excepcional talento para el color matizado
por la luz que se filtra entre las hojas de los árboles y su interés por la
figura humana ya que, a diferencia de la mayoría de los pintores del
grupo impresionista, apenas se interesó por el paisaje aunque sí por la
pintura plein air.
Edgar Degas
Final de arabesco (1877). Enamorado del
mundo de las bambalinas Degas realizó una
extensa serie de cuadros en los que el
ballet es el tema fundamental. Clases,
ensayos,
actuaciones,
a
todas
asistía
Degas plasmándolas con su particular
técnica al pastel basada en el uso de un
dibujo preciso y potente (dibujo quebrado)
en el que las líneas negras constituyen el
armazón de las formas.
En su pasión por el dibujo y en su gusto
por las escenas de interior Degas coincide
con Tolouse-Lautrec y se aleja del resto
de los impresionistas que practicaban el
plenairismo.
En la obra que nos ocupa son evidentes
algunas de las constantes de la pintura de
Degas: la influencia de la fotografía en la
elección de los encuadres (era íntimo
amigo del fotógrafo Nadar) y su interés
por las obras de los grabadores japoneses
que entonces empezaban a ser conocidos
en París. La perspectiva picada y los efectos intensos y expresivos de
luces y sombras están tomados de ellos.
78