Historia del Arte II NPE Historia del arte II | Page 80
PREPARATORIA
Auguste Rodin
El
pensador
(escultura,
1880-1900). El impresionismo
no
es
un
exclusivamente
sino
movimiento
pictórico
que
manifestaciones
tiene
en
música, en la literatura
la
y
en la escultura (Rodin y M.
Rosso).
Rodin cumple en la escultura el papel de Manet en la pintura
planteándose una revisión de la naturaleza y recreando el lenguaje
escultórico dando una nueva valoración al espacio y al volumen y, sobre
todo, a las superficies, a las texturas, por su capacidad de producir
vibraciones lumínicas.
El pensador, un monumental bronce en el que resuenan los ecos de
Miguel Angel y de la escultura helenística, fue concebido para ocupar
el lugar central de unas gigantescas "puertas del infierno" que le fueron
encargadas en 1880 para el Museo de Artes Decorativas de París.
Rodin invirtió 20 años en concluir el modelo que no fue fundido en
bronce hasta después de su muerte y que nunca llegó a ocupar su lugar.
El pensador, probablemente un retrato de Dante como autor de la
Divina Comedia, resume perfectamente el sentido que Rodin quiso dar
a la obra: una meditación sobre el destino del género humano, sus gozos
y sus sufrimientos.
En cuanto a su técnica, Rodin, en su afán de captar la realidad
cambiante solía realizar cientos de bocetos de arcilla de cada obra
intentando captar sus múltiples perspectivas de ahí que sus obras
ofrezcan infinitos puntos de vista, imposibles de apreciar en una
reproducción fija.
79