Historia del Arte II NPE Historia del arte II | Page 77

PREPARATORIA aguas de la bahía. Barcos y grúas apenas se distinguen ya que lo importante no son los objetos sino la luz y la armonía cromática de naranjas, rosas, grises y azules. El cuadro deja de ser la "ventana abierta a la realidad" que pretendían los renacentistas y se convierte en un ente autónomo en el que la naturaleza es sólo un pretexto. La Catedral de Rouen (Serie, 1892 en adelante). El concepto de "serie", es decir un grupo de cuadros en los que se representa variantes, lo fue mismo elaborado con ligeras por Monet como un modo de experimentar sobre la naturaleza cambiante de la realidad. En 1877 pinta la serie de la Estación de San Lázaro y en 1892 inicia una serie sistemática sobre la Catedral de Rouen. Sentado ante ella, Monet inicia una nueva tela cada vez que cambia la luz y así recoge las transformaciones que sufre el monumento por efecto de la luz, con un concepto de "instantánea" tomado de la fotografía. El método de análisis que plantea Monet descompone totalmente los objetos y le conducirá paulatinamente hacia la abstracción que alcanzará en su última serie (Los Nenúfares (1905-09), pintada durante los últimos años de su vida, recluido en su casa de Giverny y prácticamente ciego, cuando Monet se dedicó a pintar una y otra vez los nenúfares de su jardín japonés elaborando una extensa serie en la que llevó al extremo sus experiencias en el estudio de la luz , llegando a una completa desintegración de las formas, transformando los nenúfares en simples manchas de color bañadas por luces. Sin embargo, no está claro hasta que punto el límite de la abstracción que alcanzó Monet es debido a un proceso de razonamiento intelectual (como poco después haría Kandinsky), o a sus insuficiencias físicas (ceguera) que lo condujeron por necesidad a la abstracción. 76