Historia del Arte II NPE Historia del arte II | Page 76
PREPARATORIA
mismo que en El Greco y Velázquez o Goya a los que Manet conocía
por los cuadros de la Galería Española de París y por sus viajes por
España. El cuadro fue rechazado por el jurado del Salón de 1863 y fue
expuesto en el "Salón de los Rechazados" con gran polémica. Hoy está
considerado como la partida de nacimiento del impresionismo.
Claude Monet
Impresión del sol naciente (Museo
Marmotan, París,
1872). Monet, el
más "impresionista" de los pintores
del grupo, se instaló en 1871 en
Argenteuil (pueblecito de la rivera
del Sena a 12 Km. de París) buscando
nuevos temas para su pintura y
huyendo
de
la
carestía
de
los
alquileres parisinos.
Allí realizó una serie de cuadros
(Impresión
del
sol
naciente,
Amanecer. El puente de Argenteuil.
Las regatas.) en los que la técnica
impresionista
aparece
ya
completamente desarrollada.
Es una pintura de plein air, como todo el impresionismo, cuya principal
preocupación es la luz y sus efectos. Brillos, reflejos, fenómenos
atmosféricos... son los objetos de atención de Monet que los plasma
con una pincelada ligera y suelta, una factura abocetada que deja al ojo
del espectador la tarea de completar el cuadro en su retina.
El cuadro que nos ocupa -que acabó por dar nombre al movimiento-
pretendía reflejar lo cambiante de un mundo carente de estabilidad por
estar inmerso en una atmósfera sometida a perpetuo cambio.
La marina aparece iluminada por una luz naranja que se filtra a través
de las nubes difuminando los perfiles de las cosas, y se refleja en las
75