Historia del Arte II NPE Historia del arte II | Page 68
PREPARATORIA
donde ya estaban retenidos el Rey y el príncipe de Asturias. En la
Puerta del Sol la guarnición mameluca cargó contra la población,
provocando una auténtica masacre.
Los enfrentamientos se sucedieron toda la noche y al amanecer del 3 de
Mayo los detenidos en la noche anterior fueron fusilados sumariamente
en la colina de Príncipe Pio, a las afueras de Madrid.
La noticia de los sucesos de Madrid se extendió rápidamente por
España y sirvió de señal para el comienzo de un levantamiento
generalizado (Guerra de la Independencia).
No consta que Goya estuviese en Madrid durante los acontecimientos
pero cuando en 1814, expulsados ya los franceses y restaurado
Fernando VII, el ayuntamiento de Madrid
decidió encargarle unos
cuadros sobre el tema, se vio forzado a pintarlos para alejar de él las
sospechas de ―afrancesamiento‖ suscitadas por su pasado liberal.
Goya pintó dos cuadros en los que se representan los momentos
centrales de los
hechos: La carga de los mamelucos, y Los
fusilamientos.
En ambos pone buen cuidado en mostrar de qué lado está, pero no por
ello abandona los ejes centrales de su pintura y así muestra el horror y
la barbarie de la guerra, sin un planteamiento maniquéo de buenos y
malos aunque mostrando la desproporción de la lucha entre el pueblo
armado sólo de cuchillos y los franceses dotados de armamento
moderno.
Antes de que Goya pintara sus cuadros ya se habían editado estampas
ilustrando la jornada madrileña y se había representado un drama
titulado, El día dos de Mayo. Ambos pudieron servir de fuente de
inspiración al pintor, sobre todo para el cuadro de La carga de los
mamelucos.
67