Historia del Arte II NPE Historia del arte II | Page 66

PREPARATORIA aparente de los ropajes no puede ocultar la vulgaridad de quienes regían los destinos de España, la mirada fría del futuro Fernando VII (de azul a la izquierda), el rostro bonachón del rey etc. A pesar del evidente intento de adular, Goya no puede ocultar sus simpatías por el Rey y los infantes y su antipatía por la Reina y por el Príncipe de Asturias. Los personajes que aparecen en el cuadro están todos perfectamente identificados (el Rey y la Reina María Luisa, con los infantes y el príncipe de Asturias, la hermana de Carlos IV y, a la derecha, su hermano Antonio con su mujer y sus hijos, los príncipes de Parma). La única que no ha podido ser identificada es la mujer que aparece al lado del príncipe Fernando con el rostro vuelto hacia el fondo; por ello se ha supuesto que pudiera tratarse de la futura mujer de Fernando VII, todavía desconocida. Las Majas (M. del Prado, 1800-05). Son una pareja de cuadros representan que a la misma mujer, vestida en uno y completamente desnuda en el otro, tumbada sobre un diván con las manos cogidas por detrás de la cabeza. Su cronología es discutida lo mismo que su finalidad, parece ser que fueron propiedad de Godoy (el valido de Carlos IV) quien las tenía en sus despacho, pero no una al lado de la otra sino la vestida sobre la desnuda y con un sistema de resortes que permitía elevar el primer cuadro dejando a la vista el desnudo. Aunque indiscutiblemente forman pareja el tratamiento técnico es muy diferente en las dos obras: abocetado e "impresionista" en la vestida y acabado, casi relamido, en el desnudo. Nada se sabe de la mujer representada, aunque es claramente una mujer de carne y hueso y no 65