Historia del Arte II NPE Historia del arte II | Page 61
PREPARATORIA
el pecho desnudo, a la vez alegórica y real, que enarbola en una mano la
bandera francesa y en la otra una bayoneta. A su lado, conducidos por
ella, avanzan los representantes de los tres grupos que participaron en
las ―jornadas de julio‖: la burguesía, el ejército y el proletariado.
2.2 Arte Realista
El realismo
Gustave Courbet
El Entierro en Ornans (1849,
Realismo, Museo de Orsay,
París). Acercándose al tema
de
la
muerte
de
forma
totalmente opuesta al pathos
romántico, con Entierro en
Ornans, gran composición de
casi siete metros de largo,
Courbet iba a desatar las más
airadas críticas.
Pintado en Ornans, su pueblo natal, el artista tomó como modelos a sus
familiares, amigos y varios habitantes de aquella localidad. (―Todo el
mundo quiere estar en el 'Entierro '—escribe a Champfleury—, y no
podré complacer a todos‖.) Courbet los reúne en un retrato colectivo
en el momento del ritual funerario que antecede al instante de la
deposición del féretro en el expresivo hoyo que aparece en el centro de
la parte inferior del cuadro, invadiendo el espacio del espectador.
Alrededor se congregan, como en un acto social más, para dirigir el
último adiós al fallecido, varios representantes de la comunidad. Las
figuras de tamaño natural y dispuestas horizontalmente, a la manera de
un friso, con las plañideras a un lado, evocan los sarcófagos de la
Antigüedad.
60