Historia del Arte II NPE Historia del arte II | Page 60

PREPARATORIA Para ello se entrevistó con los supervivientes, realizó cientos de bocetos, visitó hospitales y depósitos de cadáveres e incluso hizo que el carpintero de la Medusa le construyera una maqueta de la balsa. El cuadro suscitó una gran controversia y le ocasionó no pocos problemas a su autor, aunque también grandes beneficios económicos y fama, sobre todo en Inglaterra donde permaneció expuesto con gran éxito. En el terreno estilístico se aprecia una vuelta a ciertos postulados barrocos: uso de diagonales que se cortan, luz caravaggiesca, tensión, dramatismo... y la influencia de Miguel Ángel (anatomías), Rubens y Caravaggio. Eugene Delacroix La Libertad guiando al pueblo (1830, Romanticismo, Museo del Louvre) Aunque generalmente Delacroix prefiere en su pintura los temas literarios (La matanza de Quios, La muerte de Sardanápalo, La barca de Dante...), en esta ocasión aborda un tema contemporáneo, la revolución de Julio de 1830 en Francia que puso fin al absolutismo borbónico sustituyéndolo por una monarquía constitucional encarnada en Luis Felipe de Orleans. Con el cuadro Delacroix pretende dar testimonio de su adhesión a los ideales liberales a pesar de que no había participado activamente en los acontecimientos (―... si no he luchado por la patria, al menos pintaré para ella.‖ Escribió el propio Delacroix). Sobre una de las muchas barricadas que se levantaron en París (al fondo aparece Notre-Dâme), avanza decidida la libertad, una mujer con 59