Historia del Arte II NPE Historia del arte II | Page 55

PREPARATORIA Andalucía, por el contrario, hay un mayor idealismo, una preocupación por los estudios anatómicos y menor hincapié en los efectos patéticos. Gregorio Fernández Gregorio Fernández (1576- 1636). Nacido en (Lugo) aunque desde muy Valladolid es Sarria afincado joven el en máximo representante de la escuela castellana de imaginería. Gran creador de tipos iconográficos, sus Cristos atados a yacentes, Inmaculadas la columna sus o Piedades, o Santa Teresas gozaron de gran popularidad repitiéndose en numerosas ocasiones por parte de su taller o de sus innumerables imitadores. Cristo yacente, ca. 1614. Una de las iconografías de Fernández que obtuvo mayor éxito fue la del Cristo yacente del cual se hicieron numerosas versiones (yacentes de El Pardo y de S. Plácido en Madrid y yacente de las Clarisas de Monforte en Lugo). Todos ellos, aunque con variaciones de matiz, responden a un modelo común. Cristo aparece tendido sobre el lecho que cubre el sudario. La cabeza tratada con gran virtuosismo y elevada sobre una almohada se vuelve generalmente hacia el espectador (Pardo), el sudario y el paño 54