Historia del Arte II NPE Historia del arte II | Page 53

PREPARATORIA por detrás y el efecto lumínico de una ventana oculta cuya luz resbala sobre los rayos de bronce que aparecen detrás de la santa aumenta la sensación de ingravidez. Bernini alcanza aquí cotas de maestría difícilmente igualables en el tratamiento del mármol que alcanza calidades corpóreas de carne blanda y temblorosa. La composición es muy dinámica y se concibe como el encuentro de dos poderosas diagonales, la luz juega con los tejidos en cuyos pliegues, quebrados y agitados por el furor místico de la santa, genera espectaculares efectos lumínicos. Para expresar el éxtasis místico se recurre a recursos procedentes del amor físico y así Santa Teresa aparece como una amante abandonada al placer y el ángel como un cupido clásico con una sonrisa de marcado carácter erótico. En definitiva una obra maestra que supone la culminación del barroco aunque no dejen de advertirse ecos clasicistas como en el plegado de la túnica del ángel que recuerda al de la Victoria de Samotracia. Escultura barroca española Las especiales circunstancias históricas de España determinan unas características particulares en la escultura del período barroco. Mientras en Italia y Francia se desarrolla una escultura en mármol y bronce que hace amplio uso de la temática mitológica y de las grandes alegorías, en España la escultura utiliza como material predilecto la madera policromada y su carácter es casi exclusivamente religioso. Proliferan los retablos y las imágenes de culto que se ponen al servicio de la sensibilidad contra reformista que intenta acercar al creyente la realidad del hecho religioso moviendo su sensibilidad y excitando su 52