Historia del Arte II NPE Historia del arte II | Page 41

PREPARATORIA irregular se inscribe en un rombo formado por dos triángulos equiláteros de base común a lo largo del eje transversal del edificio. Las columnas, agrupadas de cuatro en cuatro, con intervalos mayores en los ejes longitudinal y transversal, unifican las ternas de vanos ondulantes en las diagonales y muestran nichos y molduras continuas en los muros y pinturas enmarcadas en los ejes principales. Descansan sobre las columnas los altos arcos y frontones segmentados, que, desde el vano de entrada, crean un ritmo /bAb/c/bAb/c/bAb/. Por otra parte, la cúpula ovalada, de contorno curvilíneo ininterrumpido y con pechinas, aparece decorada en su interior, a modo de complicado artesonado, con motivos octogonales, hexagonales y cruciformes en disminución a medida que confluyen en la linterna. Tras su terminación, el procurador general, muy complacido ante los resultados, redactó un elogioso informe que refleja la impresión causada por la nueva obra: ―En opinión de todo el mundo, nada parecido con respecto al mérito artístico, al capricho, a la excelencia y particularidad se puede encontrar en ninguna parte del mundo. Esto está testimoniado por miembros de diferentes naciones que, a su llegada a Roma, tratan de conseguir planos de la iglesia. Nos los han pedido alemanes, flamencos, franceses, italianos, españoles e incluso indios. Todo está colocado de tal manera que una parte suple a la otra y que el espectador es estimulado a dejar vagar su mirada alrededor incesantemente.‖ La arquitectura Barroca en España. La barroca presenta europeo arquitectura española el no carácter de espléndidas creaciones urbanísticas o de edificios singulares por las especiales económicas 40 condiciones y sociales