Historia del Arte II NPE Historia del arte II | Page 40

PREPARATORIA tradición clásica y realiza construcciones extravagantemente complejas. Concibe el arte como imaginación que se superpone a realidad y la sustituye. Persigue la máxima concentración espacial, evita masas afila los perfiles y los expone a una luz radiante. Invierte son frecuencia la función de la perspectiva, sirviéndose de ella para reducir en vez de para ampliar el espacio. Rechaza los tipos constructivos, los modos habituales de distribuir el espacio. Para é1, la construcción es el producto de un impulso que va desde la planta al último detalle ornamental. San Carlos de las Cuatro Fuentes (Roma, 1634-40). En 1634, Borromini recibió del procurador de los Trinitarios Descalzos españoles el encargo de construir, muy cerca del palacio Barberini, el monasterio de San Carlo alle Quattro Fontane o «San Carlino». encontró con El artífice se una serie de dificultades a la hora de planificar el proyecto, debido a las escasas dimensiones y a la forma irregular del solar donde había que construir. La obra fue concluida hacia 1640, a excepción de la fachada, acabada en 1665-1667. En el trazado de los claustros, el edificio ofrece una estructura originalísima y simple a partir del círculo rítmico de las columnas, que dan lugar a un octógono alargado, para unirse mediante una cornisa uniforme. Las esquinas han sido sustituidas por curvaturas convexas. Borromini renuncia al principio clásico según el cual la planta y el alzado de un edificio debían baserse en módulos, en la multiplicación y decisión de una unidad arquitectónica básica. El proyecto de la iglesia lo llevó a cabo con un criterio geométrico romboidal y su planta 39