Historia del Arte II NPE Historia del arte II | Page 39
PREPARATORIA
desproporción de
la fachada de Maderna, demasiado ancha con
respecto a su altura)
Iglesia de San Andrés del Quirinal (Roma,
1658-70). Bernini recibió este encargo del
cardenal
Camillo
Pamphili
para
que
sirviera de iglesia del noviciado de la
Compañía de Jesús.
El autor eligió una planta ovalada con el
eje transversal que se prolonga sobre el
principal entre la entrada y el altar,
contando como precedente con Santa
María dell'Annunziata, de Fornovo, en
Parma.
Bernini ya la había utilizado esta planta en la iglesia del Colegio de
Propaganda Fide antes de que fuese sustituida por la de Borromini.
Pero en lugar de capillas en los extremos del eje transversal, Bernini
colocó en este caso pilastras, y el ámbito oval está coronado por un
fuerte entablamento hasta llegar al templete con columnas del altar.
Igualmente dispuso una cúpula artesonada y profusamente decorada
con molduras doradas y una serie de estatuas de putti con guirnaldas y
pescadores con sus artes en las ventanas.
En el exterior, Bernini busca una relación directa con el interior
mediante una fachada con pórtico, coronado entre volutas con las
armas de los Pamphili, y retomando el eje interior para hacer homogénea
esta estructura con la del altar. Predominan las formas curvas
(escaleras, pórtico...) que sugieren inestabilidad aunque se mantiene los
ecos clasicistas en el uso de una estructura de templo clásico, un
enorme frontón enmarcado por dos gigantescas pilastras corintias.
Borromini.
Junto
con
Bernini
es
el
máximo
exponente
de
la
arquitectura barroca en Roma. Pero su obra representa la antítesis de
la de Bernini. Al contrario que éste, menosprecia de modo flagrante la
38