Historia del Arte II NPE Historia del arte II | Page 24

PREPARATORIA San José la Sagrada Familia (Sagrada Familia del Cordero, Museo del Prado). Todas ellas se inspiran en las Madonnas de su maestro Perugino y presentan una serie de características comunes: la composición piramidal, la dulzura y la serenidad, el óvalo suave de los rostros femeninos, el colorido vivo y luminoso modelado con un suave sfumato, los idílicos paisajes de fondo... etc. En la vestimenta de la Virgen Rafael utiliza un código de color simbólico de raices medievales. El rojo de la túnica alude a la Pasión, al sufrimiento de María que ha de padecer por su hijo, mientras que el azul de los mantos, el color del cielo, alude a la asunción de María La escuela Fresco en de las Atenas. "estancias vaticanas", etapa romana, ca. 1509-10. En 1508, recomendado por Bramante, Rafael acude a Roma encargado por el Papa Julio II de decorar una serie de habitaciones en el palacio de los papas en el Vaticano. En la llamada Estancia de la Signatura (denominada así porque en ella los papas firmaban las bulas y los decretos de gracia), Rafael pinta una serie de escenas con una idea directriz: el hermanamiento del saber antiguo con la doctrina cristiana. En la bóveda del recinto pinta una serie de alegorías de las virtudes (Fortaleza, Templanza...) y, en las paredes, grandes frescos (El triunfo de la Eucaristía, El parnaso, La Escuela de Atenas...) de dimensiones monumentales (7,70 mts de base), que se acomodan a la forma de los lunetos que delimitan la bóveda. 23