Historia del Arte II NPE Historia del arte II | Page 23

PREPARATORIA antigüedad clásica. Lo novedoso es la presencia de la balaustrada que corona la cornisa y la cúpula semiesférica montada sobre un tambor con hornacinas en las que se alternan ventanas y nichos con veneras (conchas) de clara tradición romana. Bramante elimina casi completamente la decoración (excepto en las metopas) dando primacía a los elementos arquitectónicos puros. El plan central vincula al edificio con los primitivos martiria paleocristianos y bajo él, en una cripta subterránea, se encuentran las rocas en las que según la tradición se clavó la cruz de San Pedro en su martirio. Originalmente estaba proyectado un patio porticado para enmarcarlo aunque éste no llego a construirse, los edificios que en la actualidad lo rodean son posteriores. Rafael Sanzio: Nacido en Urbino y formado en esta ciudad, en los talleres de Pinturicchio y Perugino, Rafael se traslada a Florencia en 1504 y allí residirá durante cuatro años en los que asimila influencias de Signorelli y, sobre todo, de Leonardo del que toma el concepto de claroscuro y el sfumato. Durante su estancia en la ciudad del Arno pinta una magnífica serie de retratos (precedentes de su excelente Retrato de un Cardenal del Prado) y un numeroso grupo de Madonas acogiendo al Niño en su regazo (Madona del Gran Duca), vigilando los juegos de Jesús y San Juanito (Madona del Prado, La bella jardinera, La Virgen del jilguero...) o formando con 22