Historia del Arte II NPE Historia del arte II | Page 25
PREPARATORIA
En la Escuela de Atenas Rafael representa un elenco de filósofos
griegos de diversas épocas (Heráclito, Euclides, Pitágoras...) presididos
por Platón (la mano alzada al cielo señalando al mundo de las Ideas) y
Aristóteles (con un gesto empirista, la palma de la mano abierta hacia el
suelo).
La escena está construida de acuerdo con las reglas de la perspectiva
científica o matemática. Un punto de fuga situado entre las cabezas de
Platón y Aristóteles sirve de vértice del "cono de visión" que organiza
las líneas ortogonales.
El
interior
arquitectónico,
grandioso
y
monumental
como
las
arquitecturas de Bramante, está magníficamente construido aunque
sorprende la utilización de arcos y bóvedas de casetones a la romana en
una escena de ambiente griego.
El estilo de las figuras muestra el cambio que la influencia de Miguel
Angel produjo en la obra de Rafael. Son figuras monumentales,
escultóricas, con una musculatura mucho más marcada que en su etapa
florentina. En ellas abandona la dulzura y suavidad leonardescas y las
sustituye por la fuerza y la rotundidad de Miguel Angel.
La composición, en la que predominan las horizontales, es serena y
equilibrada, dentro de las pautas habituales del clasicismo renacentista.
Sin embargo, en otras estancias decoradas poco después (sala del
Incendio del Borgo, 1514) aparecen ya acentos manieristas, anatomías
tensas, disimetrías en la composición, y un dinamismo que muestra el
influjo de Giulio Romano y de la última etapa de Miguel Angel.
Como modelos para los retratos, Rafael utilizó los rostros de conocidos
artistas contemporáneos y amigos suyos (Leonardo como Platón,
Bramante como Euclides, Miguel Angel como Heráclito...) Incluso es
probable que él mismo se autorretratase en el rostro que en la esquina
inferior derecha mira hacia el espectador desentendiéndose de la
escena y como orgulloso de su obra (lo mismo harán más tarde El Greco
en el Entierro del señor de Orgaz y Velázquez en Las Meninas).
24