Historia de Motril | Page 91

la puesta en marcha de una economía plenamente estructurada en la que, junto a las actividades económicas citadas, se van a desarrollar otras como son la masiva producción alfarera utilizando el torno y la definitiva expansión del comercio marítimo, tanto de larga como de corta distancia o de redistribución; la utilización de la lengua latina; y, por último, la aparición de personalidades políticas( L. C. Balbo, secretario y consejero de Julio César, emperadores como Trajano y Adriano, naturales de Itálica) e intelectuales( el filósofo Séneca, el agrónomo Columela, el geógrafo Pomponio Mela, los poetas Lucano y Marcial, etcétera) de gran importancia para la sociedad romana.
Para tener una idea aproximada de cómo era la comarca del Bajo Guadalfeo durante la antigüedad romana es necesario partir de su morfología costera, que había experimentado algunos cambios significativos desde la llegada de los fenicios que iban a condicionar el poblamiento y las actividades económicas:
• La Sexi romana, la actual Almuñécar, se situaba en la península que formaba el cerro de San Miguel entre los entrantes naturales de las desembocaduras de los ríos Verde y Seco, que fueron aprovechados para dotarlos de instalaciones portuarias. Además, el del río Verde fue utilizado posiblemente como zona de salinas para el abastecimiento de la principal actividad económica de esta ciudad: la elaboración y comercialización de salazones de pescado y salsas derivadas. La antigua Sexi fue una auténtica ciuitas salazonera con producciones de gran prestigio en todo el Mediterráneo romano, tal como han recogido en sus obras muchos autores clásicos 36.
• La actual vega de Motril-Salobreña continuaba siendo una bahía marítima en proceso continuo de colmatación, pero que permitiría aún la existencia de fondeaderos de naves tanto a ambos lados del promontorio de Salobreña como en la cañada de Vargas, cerca del actual núcleo de Torrenueva.
• Los llanos de Carchuna-Calahonda, actualmente un mar de invernaderos, estaban formándose durante el período romano. Por investigaciones recientes, se sabe que el proceso de creación de la flecha litoral de Calahonda se ha desarrollado en los últimos milenios 37. La actual ensenada-fondeadero de la citada localidad pudo ser utilizada ya en esta época como punto de escala del comercio marítimo de corta y media distancia.
ESTRUCTURA DEL POBLAMIENTO Y ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN LA COSTA GRANADINA DURANTE LA ÉPOCA ROMANA
Creemos que ha quedado suficientemente comentado en este trabajo que, en tiempos prerromanos, el ager litoral granadino estaba capitalizado por la importancia del asentamiento fenicio-púnico de Almuñécar, la antigua ciudad de los exitanos, de cuyo hinterland o área de influencia formaría parte nuestra comarca. Es más, será en las etapas republicana y altoimperial cuando esta dependencia con respecto a Sexi se verá acrecentada notablemente. Así, en el territorium romanizado del delta del Guadalfeo, la distribución de la población y la ocupación del territorio estarán fuertemente condicionadas por las actividades económicas imperantes; algunas de ellas, como los intercambios comerciales y la producción de salazones sexitanas, ya se hallaban muy desarrolladas en la etapa precedente.
Siguiendo en esta línea, se pueden distinguir varios tipos de establecimientos de población en el litoral granadino perfectamente diferenciados: los núcleos urbanos y los talleres alfareros.
Núcleos urbanos
Basados en el desarrollo urbano que se materializó en época fenicio-púnica y en sus actividades económicas y administrativas. Serían
Ocupación del territorio en el Bajo Guadalfeo durante la Pax Romana.
91
INTERIOR HISTORIA DE MOTRIL. pmd 91 05 / 01 / 2011, 10:23