Copa argárica poco común( cueva del Capitán).
En el término de Almuñécar, en La Herradura, se encuentra el asentamiento del cerro del barranco de la Mezquita, datado en el Cobre Pleno.
Por último citaremos una serie de yacimientos de la costa granadina donde también se hallaron restos calcolíticos: el abrigo rocoso del cortijo del Carpintero( Lújar), peñón de Pedro Vélez( Órgiva), situado en el barranco del Alcázar en la sierra de Lújar, el cortijo del Peñón( Rubite), del Cobre avanzado, y el cortijo Fúñez( Murtas)
Es probable que estos yacimientos calcolíticos de la costa granadina constituyeran junto a otros de la costa malagueña y gaditana una zona intermedia que conectaría los grandes focos calcolíticos del valle del Guadalquivir y del Genil con los del Sudeste( Los Millares).
EDAD DEL BRONCE
En Andalucía oriental el Bronce Antiguo y Pleno corresponde culturalmente a lo que se conoce como cultura del Argar. Durante este período se producen una serie de cambios que lo caracterizan plenamente 44. Los asentamientos, que ya en el Calcolítico buscaban lugares escarpados, acentúan esta tendencia. Suelen ubicarse, por tanto, en lugares más escarpados, a veces prácticamente inaccesibles y normalmente situados estratégicamente. Muchos presentan defensas como murallas o fortines. En ellos asistimos a un principio tímido de urbanismo. La vivienda es ahora rectangular; aunque los materiales de construcción siguen siendo prácticamente los mismos que en la fase precedente, parece que la piedra se emplea ahora más. La población de los asentamientos y su número aumentan considerablemente.
Los enterramientos colectivos tan característicos del Calcolítico se van transformando en individuales( en cistas, fosas, covachas o en grandes cerámicos llamados pithoi) y se introducen en muchos casos en los mismos lugares de asentamiento( incluso debajo de las viviendas).
La metalurgia( fundamentalmente de cobre arsenicado más que de bronce auténtico debido a la escasez de yacimientos de estaño) sigue desarrollándose mediante nuevas técnicas y un aumento en la variedad de artefactos. Se generaliza también el trabajo de la plata.
La cerámica adquiere abrumadoramente formas muy características, con profusión de perfiles carenados, copas y formas cerradas( frente a la predominancia de formas abiertas calcolíticas), fabricados muchos de ellos mediante una técnica que les confiere un aspecto como metálico( superficies alisadas y oscuras utilizando horno reductor).
Se produce un aumento de la actividad económica gracias al desarrollo de la agricultura, en la que se continúa con el cultivo de trigo y cebada y se aumenta progresivamente el de leguminosas y fibras textiles. En la ganadería también se produce un aumento de la cabaña en general, aunque es especialmente llamativo en el caso de bóvidos y équidos. Los contactos comerciales mediante redes que se extienden a larga distancia son cada vez más frecuentes.
La sociedad argárica presenta rasgos de complejidad y estratificación que se ponen de manifiesto en la especialización metalúrgica de algunos grupos o personas, la jerarquización de los asentamientos( y el aumento de sus defensas) y las diferencias perfectamente apreciables de la riqueza de los ajuares funerarios.
74
INTERIOR HISTORIA DE MOTRIL. pmd 74 05 / 01 / 2011, 10:22