Historia de Motril | Page 65

cardialoide 19, la cuneiforme o dejando la impronta de los dedos en el borde. Los fragmentos con decoración incisa están presentes, aunque escasamente representados.
Otro elemento decorativo destacable son los cordones de barro aplicados sobre los recipientes y con impresiones digitales. Se halló también un fragmento de cerámica a la almagra característica del Neolítico Antiguo y Medio en Andalucía occidental y abundante en la Cueva de Nerja. Los materiales líticos están constituidos por laminitas, pequeñas lascas y una azuela pulimentada. En cuanto a los adornos, se encontraron un brazalete discoidal en forma de corona circular de pizarra, otro de pectúnculo y un anillo de hueso.
Otros dos yacimientos significativos de la costa de Granada son la cueva de las Campanas y la sima de los Intentos 20( ambas en Gualchos).
La primera de ellas es una gran cavidad cuyo recorrido alcanza el kilómetro situada en la ladera suroeste del pico del Águila, a 455 metros de altitud sobre el nivel del mar y a unos dos kilómetros de la costa. En ella se realizaron diversas prospecciones entre mediados de los setenta y los primeros años ochenta que dieron como resultado el hallazgo de diversos materiales en superficie no referenciados estratigráficamente( derrumbes, remociones por el uso incluso como depósito de explosivos durante la Guerra Civil lo han impedido) que han permitido situar cronoculturalmente su ocupación y definir en la misma un área de enterramiento y otra de hábitat.
Entre los materiales cerámicos hallados predominan los vasos globulares, ovoides y de paredes abiertas. Las asas son mayoritariamente verticales, tanto de túnel como de perforación horizontal, aunque aparecen también en cinta, mamelones y un asa-pitorro. En cuanto a la decoración, sobresalen los cordones en relieve, muchos de los cuales se encuentran decorados con incisiones( alguna rellena de pasta); también es frecuente la decoración incisa formando en algunos casos dibujos geométricos aunque casi siempre dispuesta en bandas de incisiones cortas cerca del borde. Hay un fragmento de decoración impresa no cardial.
Los restos no cerámicos son un cuchillo de sílex retocado y con huellas de uso y un fragmento de brazalete de mármol.
La distribución de estos materiales en la cueva ha permitido delimitar seis áreas en la misma. Una de hábitat cercana a la entrada, dos de enterramiento en lugares no iluminados( con restos humanos depositados secundariamente y muy fragmentados) y las tres restantes pueden interpretarse como áreas de paso probablemente hacia una de las salas donde se abastecerían de agua.
Los materiales hallados tienen un paralelismo claro con otros yacimientos del Neolítico costero como Nerja o la cueva de los Murciélagos de Albuñol, así como con algunos yacimientos norteafricanos, y en función de los mismos se puede interpretar que corresponden al Neolítico Medio-Final 21.
De izquierda a derecha:
Olla con asa de tubo y asa-pitorro( cueva de las Campanas).
Olla con asa perforada y mamelones( cueva de las Campanas).
65
INTERIOR HISTORIA DE MOTRIL. pmd 65 05 / 01 / 2011, 10:22