mo escolar: « El periodo actual de la zafra es origen de que se retira de las escuelas contingente numeroso de niños a quienes sus padres dedican a las faenas agrícolas de esta época » 39.
Incluso podemos celebrar esta situación como algo extraordinario, encomiable y que ensalza la labor de un tejido social y político cuyo principal ideal era la supervivencia, física, propiamente dicha, y también política. Como se dice: « mantente mientras cobro ». Lo habitual era recoger el beneficio inmediato que podía dar la actividad municipal, mientras se mantenían en los cargos, ya que en cualquier momento les podía llegar la cesantía. Por eso, dentro de esas formas de hacer política, o mejor dicho, de aplicar pensamientos políticos al gobierno de una ciudad, observamos como existe una dejación de funciones en todo lo que se refiere a la aplicación de los impuestos recaudados( habitualmente los de consumos y los aplicados sobre la propiedad de casas, campo, etcétera).
Y es que aquella fiebre de obras públicas de los años sesenta del siglo XIX poco a poco desaparece. Siempre existían otras necesidades más
perentorias que las inversiones. Por eso, si hablamos de necesidades y demandas de la población, vemos hasta qué punto existe una total dejación de funciones y despreocupación por el bienestar comunitario. Sirva como ejemplo la ordenación del territorio, que llega a tener tal descontrol que ya en 1883 se hace necesario el « amojonamiento y deslinde de los caminos vecinales », por las usurpaciones cometidas por la mayoría de los propietarios; y que se tendrá que repetir al año siguiente, en el camino a Salobreña, por la falta de respuesta de los mismos 40.
Los caminos se encuentran intransitables, y únicamente el que se dirige al Varadero, puede considerarse en condiciones para su uso, a pesar de la irregularidad de su piso. Los restantes estaban intransitables, dándose la circunstancia de que en el de La Garnatilla habrá que esperar hasta 1884 para que se construya un puente que permita el acceso de carruajes, o los arreglos, todavía en 1888, del camino a Torrenueva 41. Una visión que no mejora, en absoluto, cuando hablamos de las calles de los enclaves urbanos, que carentes de cualquier empedrado o acerado. Eran continuos barrizales o almacenes de
Calle Catalanes o Martínez Campos( Archivo del autor).
189
INTERIOR HISTORIA DE MOTRIL. pmd 189 05 / 01 / 2011, 10:24