Historia de Motril | Page 182

La ausencia o escasa entidad de las comunicaciones en la costa granadina en
1869( Sección del mapa realizado por B. Cuaranta, e incluido en la obra escrita por de la J. de D. Rada y Delgado: Crónica de la Provincia de
Granada, p. III. Archivo del autor). la construcción 26: de puentes, fuentes públicas, pilares, cubriciones de lavaderos, reparaciones y rehabilitaciones de las casas capitulares, alhóndiga, cárcel. Incluso se establece un nuevo espacio de esparcimiento y de encuentro para los vecinos: Las Explanadas. De alguna manera estamos hablando de un lavado de cara significativo para este municipio, operado a partir de esa mejora en las rutas terrestres de transporte y del rendimiento azucarero.
No olvidemos, a pesar de esta positiva perspectiva de futuro, que la industria y la producción agraria de la costa granadina apenas genera movimiento comercial. La mayor parte está dedicada al consumo comarcal y buena parte de las transacciones mercantiles se realizan por el tradicional sistema del trueque. Esta escasa comercialización de excedentes, en su mayoría, ha tenido como punto de destino las zonas de embarque de nuestra costa( Adra, La Rábita, Castell de Ferro, Calahonda, Motril, Salobreña y Almuñécar), actividad que se vendrá desarrollando hasta bien entrado el siglo XX. Pero esta realidad comercial de nuestra comarca contrasta, de alguna manera, con lo que supone la existencia de los dos puertos de Motril( Varadero y Calahonda). Generan un importante movimiento dentro de sus escasas posibilidades, tanto por la falta de unas infraestructuras consolidadas, como por la ausencia de comunicaciones adecuadas hacia el interior. A pesar de ello, hay una evolución positiva de las exportaciones, que convierte a ambos puntos en importantes centros de interés económico.
Pero será esa segunda mitad del siglo XIX la que infundirá al entorno motrileño un aire de modernidad, promovido por la paulatina industrialización de la producción azucarera. Los nuevos inventos, sobre todo el uso del vapor, les dará un mayor rendimiento a aquellos trapiches e ingenios, haciendo desaparecer las grandes prensas, las primitivas cocinas donde se hervía la melaza y el escaso rendimiento en el blanqueo del azúcar de las formas de barro que había hasta entonces.
Las nuevas producciones, eso sí, partirán de fuertes inversiones de algunas de las familias
182
INTERIOR HISTORIA DE MOTRIL. pmd 182 05 / 01 / 2011, 10:24