tal cargo durante « treinta y un año y diez meses y tres días », contados así, como si hubiera sido una condena porque « ha dejado a esta ciudad, a su dilatada y opulentísima vega, a su aseo y ornato público y a quanto mantener para su satisfacción y correspondencia de este vecindario, en la mayor injuria y miseria y en tan lastimoso estado que no será extraño llore Motril en algunos siglos tan lamentable tragedia sin haber tenido más consuelo que el conocer haber sido voluntad del Divino Juez para castigar nuestros pecados …» 29.
El nacimiento en la ciudad del cardenal Luis de Belluga y Moncada será un acontecimiento también importante, y no tanto porque el hombre fuera cardenal, sino sobre todo porque intentó siempre remediar, en la medida de sus posibilidades, los males que aquejaban a su patria chica. Sus actividades fueron variopintas y generalmente bien intencionadas, abarcando varios sectores. Por un lado, en el ámbito estrictamente religioso, embellece su iglesia mayor con la construcción de la antes citada capilla de los Dolores y la elevación de su categoría, convirtiéndola en colegiata insigne tras un pleito con la iglesia metropolitana en 1748. Por otro, en el ámbito social, creó un nuevo pósito al servicio de los agricultores, aunque no llegará a funcionar todo lo bien que cabía
El Santuario de la Virgen de la Cabeza entre finales del siglo XIX y comienzos del XX.
167
INTERIOR HISTORIA DE MOTRIL. pmd 167 05 / 01 / 2011, 10:24