Mapa de las carreteras de postas, de Ricardo Wall( 1760). ciones de vida en las que los productores de la zona se van a desarrollar. Con el añadido además de que si no están interesados en la explotación directa, ni en la mejora de la misma, sí lo estarán en la actualización de la renta aunque sea a base de una mayor exacción sobre el trabajador 20.
Por tanto, el sistema de trabajo habitual es el arrendamiento. Así, siguiendo de nuevo el Catastro, podemos afirmar que de los 17.044 marjales de la vega de Motril, el 62 % del total estaban arrendados, correspondiendo a la nobleza el 30 % del total de los arrendamientos y a la iglesia otro 18 %. Los grandes propietarios salen de las filas de la nobleza o las instituciones eclesiásticas:
Conde de Bornos( Madrid) 3.050 marjales Convento de la Victoria 1.774 marjales Marqués de Algarinejo 1.176 marjales Marqués de Valera( Madrid-Valencia) 2.036 marjales Monasterio de Cartuja( Granada) 1.051 marjales
Simón de Victoria y Ahumada es el único responsable municipal que presenta patrimonio similar al anterior con 1.238 marjales.
En definitiva, el uno por ciento de los propietarios posee el 23 % del total de la tierra, lo que nos da una idea del nivel de concentración al que se llegó y de la importancia de los grandes terratenientes, aunque el origen de esta acumulación de capital sea muy diverso. Así, el conde de Bornos tiene como origen de sus propiedades la ocupación cristiana de la costa y las incrementa con la expulsión de los moriscos. Su propiedad a estas alturas es vinculada y absentista y se completa con la posesión de bienes inmuebles e industrias: treinta casas, corrales, tiendas y mesones, ingenios, horno, molino harinero, las salinas de Trafalcasis y varios hornos de ladrillo. Las propiedades de la condesa de Valera presentan el mismo origen: la conquista y la expulsión de los moriscos. El convento de la Victoria posee 650 marjales pertenecientes a la colegiata, siendo el total de su patrimonio de 1.774 marjales, de los que 1.540 están en Motril y el resto en Lobres. La mayor parte tienen su origen en donaciones o en aprehensión de suelos recientes( en torno a un 46 % del total).
La forma de explotación de estas tierras es a través del arrendamiento. Las propiedades del
156
INTERIOR HISTORIA DE MOTRIL. pmd 156 05 / 01 / 2011, 10:23