Historia de Motril | Page 144

Antigua ermita de San Antonio de Padua, construida por vecinos motrileños de ascendencia portuguesa en la primera mitad del siglo XVII. Fue declarado patrón de Motril tras la epidemia de peste de 1679.
5. Vid. Castellano Catellano, J. L. « La independencia jurisdiccional del Concejo motrileño ». En: Qalat, n º 1, 2001, pp. 25-35.
6. Seguramente este servicio consistió en que Motril formó y costeó dos compañías de a pie y a caballo con destino a sofocar la sublevación de Cataluña. Vid. Sobrón Elguea, M. del C. Motril y su vega en el Antiguo Régimen, 2001, p. 35.
7. Merced de Felipe IV separando el concejo de Motril del corregimiento de Granada. Madrid, 3 de Junio de 1657, fol. 1 r. Archivo Municipal de Motril( AMM). Leg. 15, n º 18.
8. Ibidem. Vid. Domínguez García, M. et alii. Felipe IV concede el titulo de ciudad a Motril, 1981. 9. Ibidem, fols. 2r-3. 10. Las tres cartas originales se encuentran en el AMM. Leg. 15, n º 18. 11. AMM. Leg 15, n º 18. 12. AMM. Libro de Actas Capitulares( LAC) 35, cabildo( cab.)
16 / 6 / 1657.
13. Actas de las Cortes de Castilla, tomo IX, vol. 3, p. 825. Cit. Domínguez Ortiz, A. Miscelánea Motrileña. En: Revista del Centro de Estudios Históricos de Granada y su Reino, 3, 1989, p. 239.
14. Archivo Histórico Nacional. Consejos. Leg. 5.981, n º 16. Domínguez Ortiz, op. cit., pp. 245-246. Ya el Concejo motrileño había solicitado a la Corona la unificación de las dos jurisdicciones por acuerdo de cabildo de 30 de mayo de 1683. AMM. LAC 46, cab. 30 / 5 / 1683.
15. Madoz, P. Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico de España y sus posesiones de Ultramar. 1845-1850, s. v. Motril. Usamos el índice multiplicador 4,5 para la conversión de vecinos en habitantes.
16. Reales Cedulas otorgando a Motril en 1657 el titulo de ciudad. AMM. Leg. 15, n º 18.
17. Niño de la Fuente y Guevara, op. cit., pp. 3 y vta: « Mas siendo la mayor felizidad oposición a la misma felizidad, de su mismo luzir nació la obscuridad de estas glorias en los repetidos yelos que por justo castigo de nuestras impenitentes culpas sobrevinieron al dulce fruto de cañas el año de 1668, que fueron tan grandes, que hasta las çocas( así llaman las raízes y principio de estas plantas) se elaron con pérdida grande de quantos ricos y pobres avían cultivado los campos y aunque fue muy lamentable el daño, se ingeniaron con
144
INTERIOR HISTORIA DE MOTRIL. pmd 144 05 / 01 / 2011, 10:23