Historia de Motril | Page 141

cia entre las muchas que en este siglo recogen los libros de actas del cabildo referente a rebatos va a ser en 1604, al producirse un asalto del corsario Solimán Anam, teniéndose que bajar urgentemente a la torre de la Mar dos cañones que había en la iglesia mayor 38.
En octubre de 1620 la actividad turca había aumentado considerablemente y en Motril cunde una gran alarma al saberse que los turcos habían asaltado y saqueado Adra y que se dirigían a Motril. No llegaron a atacar, pero sí que se produjo una gran explosión e incendio en el ayuntamiento al intentar abrir un regidor un barril de pólvora con una daga, ocasionando una treintena de víctimas 39.
La situación de estos años es verdaderamente insostenible; los avisos de ataques y rebatos hacían estar a los motrileños en casi continuo estado de alerta, necesitándose para formar las compañías de vecinos todos los hombres disponibles.
En estos años el caballo de batalla del Con cejo fue la construcción de una torre en el Varadero, ya que la antigua estaba arruinada; no dejaron de insistir ante la Corona y el Consejo de Guerra en que la torre era absolutamente necesaria para asegurar el comercio marítimo del azúcar. Los barcos apenas si venían a un lugar tan desguarnecido, desviándose todo el tráfico al puerto de Málaga, y como último recurso se acordó por el Concejo fortificar unos almacenes que había en la playa colocando en ellos alguna artillería 40. Al final la torre siguió estando en ruinas hasta que ya a mediados del siglo XVIII se construyó un castillo en el sitio que esta ocupaba, cuando ya hacía mucho que el comercio por mar de la costa motrileña había cesado casi por completo 41.
El constante aumento de la población a lo largo del siglo hizo que el Concejo sintiese la necesidad de preocuparse por la urbanización, el ornato y el mejoramiento de los edificios públicos civiles y religiosos. Se construye un nuevo edificio para el Ayuntamiento cuyas obras se inician en 1631 bajo la dirección de los maestros de albañilería Juan Ruiz e Isidro Lachica 42, maestro, este último, que también dirige la construcción de un nuevo templo para la Virgen de la Cabeza iniciado en este mismo año 43. Pero la obra más importante de toda la centuria es sin duda la nave de crucero de la iglesia mayor, diseñada por el arquitecto granadino Ambrosio de Vico y levantada entre 1604 y 1620 44.
También es el siglo de las fundaciones conventuales. El primer convento de Motril fue el de los Frailes Mínimos de la Victoria, instituido en 1580, cuya capilla mayor fue costeada para su enterramiento por Alonso de Contreras y su mujer Ana Gutiérrez y levantada entre 1600 y 1604 45. En 1613 los Franciscanos Descalzos Recoletos fundan su convento en esta ciudad, haciéndolo en principio en la ermita de Nuestra Señora de la Cabeza con el título de convento de Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción 46, en donde permanecerían hasta 1630, año en que ocuparon un nuevo edificio conventual situado en la actual Huerta de San Francisco, cuyas obras se habían iniciado en 1622. Posteriormente, en 1638, se terminaría la obra de la iglesia realizada con gran acierto arquitectónico y reputada por los contemporáneos como el mejor edificio religioso de la ciudad 47.
En 1636 llegan a la villa las primeras noticias de que los Capuchinos querían también fundar otro convento, y, tras unos años de dudas, se comenzó a edificar en 1641 en la ermita de San Antón, que había sido cedida a la orden por su propietaria y patrona inicial de la fundación Jerónima de Arroyo 48. Seguramente las obras preliminares del convento definitivo no se iniciarían hasta 1644, usando también un solar anexo a la ermita que había sido donado a la orden por el regidor Julián de Zárate, pero las de la iglesia no se comenzarían hasta 1652, año en el que el Concejo tomó el patronato de la fundación, obligándose a pagar 500 ducados anuales mientras durase la obra 49.
Plano para la construcción de la Casa del Cabildo, seguramente traza del maestro motrileño Isidro Lachica( 1631).
141
INTERIOR HISTORIA DE MOTRIL. pmd 141 05 / 01 / 2011, 10:23