Historia de Motril | Page 119

No obstante, la equiparación estatutaria de los moriscos a los cristianos nuevos— sólo en la letra— en cuanto profesaban el mismo credo no sirvió para mitigar la confrontación latente entre dos grupos étnicos y sociales muy distintos, separados por un abismo cultural e ideológico demasiado hondo. Esta confrontación es mucho más manifiesta en las cercanías de la costa, donde el miedo del poblador cristiano viejo a la posible colaboración entre los moriscos y el enemigo de allende era más que plausible. Prueba fehaciente de esa desigualdad insalvable, relacionada con la necesidad de intensificar las medidas defensivas y hacer frente a su coste, fue la instauración por parte de la Corona de dos nuevos servicios para financiar una parte muy importante del sistema defensivo costero, en 1503 y 1504, que como todos los que vendrían después serían sufragados exclusivamente por los nuevamente convertidos.
El empeoramiento de la situación y el incremento de la presión fiscal tuvieron una respuesta inmediata: el aumento de las huidas masivas a allende, cumpliéndose así los peores temores tanto de la Corona como del capitán general del reino, aunque por motivos distintos. En efecto, los reyes porque habían optado por el mantenimiento de la población en sus lugares de origen como conocedores del sistema agrario, base de la economía de la zona, y desde la capitanía porque, por un lado, se perdían los sujetos fiscales que financiaban la defensa costera, y, por otro, el despoblamiento de la zona hacía más fáciles las incursiones de fustas y galeotas provenientes del otro lado del mar.
Entre 1503 y 1507 muchos lugares de la costa quedan deshabitados; es el caso de la mayoría de lugares de las tahas de Sahil y Suhayl en la costa oriental y de Jate, Almeúz, Lojuela o Turillas en la occidental 58. De la huida allende de más de la mitad de los habitantes de Motril el 3 de diciembre de 1507 59 tenemos un precioso relato que hacen una serie de testigos algunos años más tarde. Según estos testimonios, veinte días antes, Fernando Mogrid o Muhihid, convertido al cristianismo con todos los honores como Hernando de Castilla, antiguo alguacil y cabeza visible de la comunidad morisca, había partido allende para preparar la huida de sus vecinos. La noche del 3 de diciembre arribaron nueve fustas a la playa de Carchuna y desde allí cautelosamente se en-
De izquierda a derecha:
Capitulaciones. Motril, el resto de la costa y todo el oriente granadino y almeriense fue conquistado por los castellanos en 1489 mediante capitulaciones. Fue una de las campañas más costosas y largas de la guerra. Tras dos meses de asedio a Baza, el Zagal y los Reyes Católicos firmaron una capitulación que otorgaba al Zagal las tahas de Andarax, Lecrín y Lanjarón y la mitad de las salinas de La Malahá( Archivo Municipal de Motril).
Ordenanzas sobre los cañaverales( 1517). En 1511 la reina Juana libró a la comunidad morisca de la obligación de alojar en sus casas a la gente de guerra. Los gastos eran pagados con los propios del concejo y el alojamiento fundamental se hacía en el mesón de La Latina. Sin embargo, la escasez de caudales obligó en 1517 a reubicar a la tropa en casa de los vecinos( Archivo Municipal de Motril).
119
INTERIOR HISTORIA DE MOTRIL. pmd 119 05 / 01 / 2011, 10:23