Tramo del antiguo camino romano de la costa granadina en la zona de la Torre de Cabria o del Diablo( entre Salobreña y Taramay). mismas zonas con las efectuadas en los últimos siglos; y por último, no se han encontrado herramientas, cestos o capazos de transporte, moldes de fundición o lingotes que hubieran sido utilizados por los mineros romanos. Es el lector el que debe sacar sus propias conclusiones. No obstante, sobre la minería antigua puede consultarse un trabajo nuestro que forma parte de una monografía sobre Sierra Lújar recientemente publicada 70.
COMERCIO Y VÍAS DE COMUNICACIÓN DURANTE EL PERIODO ROMANO EN LA COSTA GRANADINA
La tranquilidad que supuso la Pax Romana y la homologación del sistema monetario, así como el de pesas y medidas, dieron un gran impulso a las relaciones comerciales en todos los territorios del Imperio.
Por su parte, en el Bajo Guadalfeo el comercio debió de ser una actividad económica de cierta importancia, que constituyera un complemento básico a las producciones agropecuarias, alfareras y de salazones y salsas derivadas. Además, aquí ya se contaba con un sustrato comercial de cierta importancia basado en las actividades de los fenicio-púnicos que se habían asentado en Sexi y Selambina. Si se exportaban productos alimenticios y algunas materias primas( entre ellas quizá mineral de plomo), a cambio se importaban fundamentalmente artículos de consumo, productos manufacturados y de lujo.
En el mundo romano el transporte de mercancías a gran escala se hacía, siempre que fuera posible, por vía marítima. Este sistema, que podía trasladar grandes volúmenes de carga, era el más rápido, ofrecía las mejores condiciones de seguridad y, sobre todo, abarataba bastante los costes de la actividad. Las vías terrestres ponían en contacto los puertos costeros con las zonas del interior, aunque era su comercio más lento, peligroso y caro, además de que no se podían transportar muchas mercancías. En nuestra comarca no existen vestigios de las típicas calzadas y muy pocos de caminos, puentes y miliarios, por lo que no es arriesgado asegurar que el comercio terrestre tuvo escasa importancia frente al marítimo, muy desarrollado desde la llegada de los colonizadores fenicios.
100
INTERIOR HISTORIA DE MOTRIL. pmd 100 05 / 01 / 2011, 10:23