sobre los principios de administración de las empresas que entonces se utilizaban. Los
empresarios simplemente procuraban atender como podían o como sabían las demandas de una
economía en rápida expansión y carente de especialización.
Mooney concluye que algunos empresarios apoyaban sus decisiones en los modelos de las
organizaciones militares o eclesiásticas más afortunadas en los siglos anteriores.
En la actualidad hay un fenómeno que es el punto central desde el cual da inicio a una serie de
conceptos de carácter político: "El trabajo". Pues es visto como una leyenda que mantenemos
siempre presente.
Vivimos en un mundo donde hay cambios constantes, abordados por una serie de problemas de
carácter económico, político, en donde la civilidad no esta consciente de lo que realmente esta
sucediendo a su alrededor de ellos.
El trabajo tiene una influencia sobre las personas de forma tal que se ha arraigado profundamente
en todos los modos de nuestra vida diaria. Tal es su influencia que se ha convertido en algo no
creíble que junto con los otros problemas que acarrean, pasan a formar parte de una sociedad en
crisis.
Desde 1890 una autentica " Revolución Científica " se inició y entre los años 1890 y 1914 las
teorías del hombre empezaron a fluir en todos los campos del conocimiento. Desde entonces, la
ciencia de nuestro siglo nos ha ido trayendo nuevas sorpresas producto de grandes
descubrimientos. No sólo resolviendo misterios del Universo y su estructura, sino que también
descifrando el origen de la vida. En el siglo XX, otra "Revolución Científica " se está llevando a
cabo. Grandes avances en los campos de la Física, Química Biología, Medicina, Sociología,
Psicología y Tecnología se están realizando diariamente.
2.3 Precursores de la administración
A comienzos del siglo XX dos ingenieros desarrollaron los trabajos pioneros sobre administración.
Un estadounidense Frederick Winslow Taylor quien desarrolla la escuela de administración
científica, escuela que se preocupa por aumentar la eficiencia de la industria, inicialmente, de la
racionalización del trabajo del obrero. El otro es el europeo Henri Fayol quien desarrolla la llamada
teoría clásica la cual se ocupa del aumento de la eficiencia de la empresa a través de su
organización y de la aplicación de principios científicos generales de la administración. Estos dos
personajes no se comunicaron entre sí y partieron de puntos de vista diferentes y aún opuestos, lo
cierto es que sus ideas construyen las bases del llamado enfoque clásico o tradicional de la
administración, dominando casi las cuatro primeras décadas de dicho siglo.
La preocupación básica de la escuela es aumentar la productividad y el nivel de los trabajadores.
La administración científica desarrolla un enfoque de abajo hacia arriba (del obrero hacia el
supervisor y el gerente) y su principal característica es el énfasis en las tareas, de esto parte la
Organización racional del trabajo, (O. R. T.) la cual permite la especialización del trabajador
además de esto, una corriente de ideas desarrolladas por ingenieros para crear una verdadera
ingeniería industrial.