hh | Page 96

Manual básico para la escritura de ensayos Lenguaje, Educación e Innovación
Esquematización La elaboración de un esquema tiene algunas ventajas. Fundamentalmente, permite tener una imagen visual del campo en donde se llevará a cabo la argumentación y de la jerarquía de los temas y subtemas. En el caso del proceso para la escritura de este ensayo, pone de manifiesto que los argumentos para sustentar la tesis provienen del contraste entre el origen y los principios teóricos y prácticos de cada enfoque, así como su pertinencia en el contexto actual. Otra ventaja de la esquematización reside en que, si bien la estructura de composición aún no se encuentra definida, es posible vislumbrar la conveniencia de emplear una forma en particular, de acuerdo con la tesis y el propósito del texto. El esquema siguiente ordena la información de tal manera que se aprecia la jerarquía entre los campos principales y los secundarios. Asimismo, el acomodo de las categorías sugiere la posibilidad de seleccionar una estructura de contraste.
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO O DE LA INFORMACIÓN
TESIS: la única perspectiva teórica capaz de cuestionar el escenario contemporáneo y proponer una nueva lectura de la educación es la pedagogía crítica.
ENFOQUE BASADO EN COMPETENCIAS Neoliberalismo Neutralidad ideológica Apoya la lógica de mercado
TEORÍA CRÍTICA No favorece el neoliberalismo No existe la neutralidad ideológica Critica la lógica de mercado
TEORÍA EDUCATIVA Constructivismo Es la pedagogía oficial PRÁCTICA EDUCATIVA Habilidades trasferibles Reproduce intereses de clase TEORÍA EDUCATIVA Teoría Crítica PRÁCTICA EDUCATIVA Emancipación Autonomía Cuestiona los intereses de clase
El guión del escrito El plan general para presentar la información se concreta en el guión del texto. Como puede apreciarse en el diseñado para la escritura de este ensayo argumentativo, la información perteneciente a cada parte de la superestructura se encuentra especificada. En la introducción se contextualiza la situación educativa en México, resultado de las últimas reformas, así como la ausencia de una perspectiva sistemática en los cambios efectuados; de este planteamiento surge la tesis. La parte del desarrollo muestra con claridad la estructura de composición. Los argumentos confrontan tanto la teoría como la práctica de la pedagogía crítica y del enfoque por competencias en dos escenarios: en el marco de la sociedad del conocimiento y en el de la economía neoliberal. La conclusión confirma la tesis, sintetiza la argumentación y señala algunas implicaciones de la tesis. Como en el esquema, en el guión del ensayo se advierte la jerarquización de los argumentos y la relación entre ellos.
96