EL proceso de escritura
Aspectos metolodógicos para la elaboración de ensayos
Intereses de clase, género y raza
Habilidades transferibles
Emancipación
Autonomía
Capitalismo
Neoliberalismo
Intereses de mercado
Política cultural
Industrias culturales
Constructivismo
Historicidad del conocimiento
Imagen del mundo
Pedagogía oficial
Organismos financieros mundiales
Clasificación
La clasificación es una operación necesaria para organizar la información.
Como se ha dicho, obedece a encontrar las cualidades compartidas por las
diferentes ideas o bien, el campo semántico al que pertenecen. Se trata de
identificar los aspectos en común que justifica su asociación. Durante esta
actividad, es importante generar un título ya sea provisional o definitivo para
cada uno de los grupos, con el propósito de precisar el aspecto unificador
de las diferentes ideas. En esta ocasión, las frases generadas en el ejercicio
anterior se han colocado bajo cinco rubros: pedagogía crítica, enfoque basado en competencias, contexto social, teoría educativa y práctica educativa.
Estas categorías representan los campos en donde se esgrimirá la argumentación, como es posible apreciar en el esquema:
PEDAGOGÍA CRÍTICA
Historicidad del conocimiento
Perspectiva crítica
Política cultural
ENFOQUE BASADO EN
COMPETENCIAS
Pedagogía oficial
Neutralidad ideológica
Intereses (lógica) de mercado
CONTEXTO SOCIAL
Sociedad del conocimiento o de la información
Organismos financieros mundiales (capitalismo)
Imagen del mundo
Industrias culturales
Neoliberalismo
TEORÍA EDUCATIVA
Teoría crítica
Constructivismo
PRÁCTICA EDUCATIVA
Habilidades transferibles
Habilidades de pensamiento
Emancipación y autonomía
Intereses de clase, género y raza
TESIS: la única perspectiva teórica capaz de cuestionar el escenario contemporáneo y proponer una nueva lectura de la educación es la pedagogía crítica.
95