Manual básico para la escritura de ensayos Lenguaje, Educación e Innovación
Situación retórica
Tema
Delimitación del tema
Audiencia
Propósito
Objetivos
La pedagogía crítica frente al enfoque basado en competencias
Hay una diversidad de enfoques en la teoría educativa. Así, son numerosas las propuestas que intentan dar sustento a la actividad docente, pero cada una de ellas parte de premisas diferentes. Por lo tanto, el desconocimiento de tales fundamentos lleva a adoptar de una forma mecánica o heterónoma cualquier enfoque pedagógico sin detenerse a considerar las implicaciones de una orientación educativa particular.
La audiencia está compuesta principalmente por alumnos y maestros, quienes tienen un acercamiento teórico a la educación desde el constructivismo o el enfoque basado en competencias. El saber predominante de la audiencia está mayormente orientado por la dimensión práctica. Aunque los potenciales lectores no desconocen la diversidad de enfoques teóricos, lo cierto es que la formación que han recibido les hace pensar la educación desde un marco restringido por los lineamientos pedagógicos oficiales. En este sentido, para algunos de ellos la pedagogía crítica resulta ajena por cuanto no es la perspectiva teórica oficial del sistema educativo.
Las características del escrito debieran tener en cuenta estos rasgos de la audiencia. Por consiguiente, un texto cargado de términos técnicos, expresiones en otro idioma o saturado de teoría sólo complicaría la lectura de aquellos a quienes va dirigido. De manera contraria, un documento simplificado con un lenguaje claro y sencillo es más propicio para poder ser comprendido.
A través de la realización del escrito se intentará concientizar a la audiencia sobre la importancia de tener referentes teóricos más amplios al momento de conceptualizar la educación. De ahí que el tipo de texto requerido sea un ensayo de carácter argumentativo.
a) De contenido: Situar la pedagogía crítica como una opción más pertinente al entorno social actual en lugar del enfoque basado en competencias. b) Procedimentales: Después de haber planteado el tema y delimitado la audiencia, realizar una listado de palabras o ideas, organizar y clasificarlas, elaborar un esbozo de tesis. Confeccionar un bosquejo y, por último, escribir el texto.
Planeación de un ensayo argumentativo Una vez establecida la situación retórica con claridad, es posible planear el escrito. De acuerdo con el procedimiento seguido para la elaboración de un texto expositivo, también conviene empezar por el listado de ideas cuando se trata de un ensayo argumentativo. En este caso, el listado incluye términos relativos a conceptos de los modelos de enseñanza y aprendizaje que serán la base de la argumentación. El ejemplo está formado sólo por términos y frases, no incluye oraciones, como es posible apreciar en el cuadro.
Listado de ideas
Pedagogía crítica Enfoque basado en competencias( EBC) Sociedad del conocimiento y de la información Perspectiva crítica Neutralidad ideológica Teoría Crítica Habilidades de pensamiento
94