hh | Page 93

EL proceso de escritura Aspectos metolodógicos para la elaboración de ensayos Aspecto particular Para trabajar en el desarrollo de los tres aspectos centrales del yoga, se uti- cuatro. lizan diversas técnicas como la meditación, la práctica de las ásanas y la respiración. Las técnicas Estos aspectos contribuyen a la educación de la mente y por lo tanto le dan calma al cuerpo y a las emociones. Ayudan a silenciar el constante parloteo entre la mente y las emociones. Por supuesto que los métodos aquí sugeridos no representan la cura definitiva para la mente, es necesario siempre estar atentos para no perderse en la selva de las emociones. El peligro de sucumbir es contante porque el ser humano es imperfecto, por lo cual se requiere la auto observación constante para mantener alerta el entrenamiento de la mente. Conclusión Resumiendo, puede decirse que la formación del practicante de yoga requie- re del dominio de tres aspectos fundamentales: el cuerpo, la mente y las emociones. El cuerpo debe estar sano y en forma, la mente debe ser educada y las emociones, en conjunto con la mente, deben poder controlarse, no ser reprimidas ni evadidas, sino dominadas de manera pertinente. Para ello, el aprendiz de esta disciplina cuenta con un conjunto de técnicas que le facilitan la tarea: la meditación, la práctica de ásanas y la respiración. La práctica de ellas le permite educar y acallar la mente. Si se trabaja de esta manera el cuerpo y las emociones serán sanas y positivas. Seguir estos principios básicos proporcionará maestría en el dominio de sí mismo. El proceso de escritura de un ensayo de tipo argumentativo Un ejemplo más lo proporciona el proceso de escritura de un ensayo argumentativo. El procedimiento para elaborarlo es semejante al propuesto para el texto expositivo; sin embargo, difiere de aquél en que el escritor debe aportar argumentos sólidos suficientes para probar la tesis y no sólo describir o explicar los elementos que la conforman. Entonces, el acto de argumentar significa demostrar, a través de evidencias y razonamientos, la veracidad de la tesis. La intención es establecer un espacio de aceptación de la idea propuesta. La construcción de este tipo de ensayo sigue los mismos pasos del ensayo expositivo: a la primera etapa corresponde el planteamiento de la situación retórica y la planeación; a la segunda, la escritura en sí. El siguiente cuadro muestra las consideraciones en torno al punto de partida: la situación de comunicación. Es conveniente hacer notar la inclusión de más detalles en este ejemplo que en el provisto para la elaboración de un ensayo expositivo; la finalidad es exponer la reflexión orientada a delimitar el tema según la audiencia a la que se dirige y cómo la caracterización de la misma es fundamental para determinar el propósito y objetivos del escritor, así como el léxico propicio para lograr el efecto deseado. Se muestra aquí la forma de definir esta primera parte del proceso de escritura. 93