Manual básico para la escritura de ensayos
Lenguaje, Educación e Innovación
La mayor parte del desarrollo del escrito presenta una estructura lógica definida (de lo general a lo
particular; comparación; contraste; causa-efecto; problema-solución…).
El desarrollo del escrito no presenta una estructura lógica definida.
8
El texto contiene suficiente sustento bibliográfico. Todos los argumentos están sustentados.
El texto contiene insuficiente sustento bibliográfico (algunos argumentos carecen de sustento).
El texto no contiene sustento bibliográfico o éste es escaso (la mayor parte de los argumentos
carecen de sustento).
9
La conclusión permite ver la relación entre todas las partes y cómo funcionan dentro del objeto
(síntesis).
La conclusión permite ver la relación entre la mayoría de las partes y cómo funcionan dentro del
objeto (síntesis).
La conclusión no permite ver la relación entre las partes y cómo funcionan dentro del objeto
(síntesis).
2
1
3
2
1
3
2
1
10
La conclusión retoma toda la tesis a la luz de la evidencia presentada.
La conclusión retoma parte de la tesis a la luz de la evidencia presentada.
La conclusión no retoma la tesis a la luz de la evidencia presentada.
3
2
1
11
La conclusión expone varias implicaciones de la tesis planteada.
La conclusión expone una o dos de las implicaciones de la tesis planteada.
La conclusión no expone las implicaciones de la tesis planteada o lo hace vagamente.
3
2
1
12
Todas las fuentes de la bibliografía están anotadas correctamente según las convenciones de la
APA.
La mayoría (más de la mitad) de las fuentes de la bibliografía están anotadas correctamente según
las convenciones de la APA.
Algunas (menos de la mitad) de las fuentes en la sección de bibliografía están anotadas correctamente según las convenciones de la APA.
3
2
1
Criterios de ejecución: Los textos cumplen con la coherencia y cohesión lineales y la sintaxis es correcta.
Atributo: Microestructura
13
Todos los párrafos contienen oración temática.
La mayoría (más de la mitad) de los párrafos contienen oración temática.
Algunos (la mitad o menos de la mitad) párrafos contienen oración temática.
3
2
1
14
Siempre hay una sucesión lógica de las proposiciones.
La mayoría de las veces hay una sucesión lógica de las proposiciones (en la mitad o más de la mitad
de las proposiciones).
Algunas veces hay sucesión lógica de las proposiciones (en menos de la mitad de las proposiciones).
3
15
Todas las oraciones están construidas correctamente.
La mayoría de las oraciones están construidas correctamente (más de la mitad).
Algunas oraciones están construidas correctamente (la mitad o menos de la mitad de las oraciones).
3
2
1
16
Todas las oraciones son relevantes para el tema tratado en el párrafo.
La mayoría de las oraciones son relevantes para el tema tratado en el párrafo (más de la mitad de
las oraciones).
Algunas oraciones son relevantes para el tema tratado en el párrafo (la mitad o menos de la mitad
de las oraciones).
3
17
Siempre se utilizan de manera adecuada los elementos de cohesión (conectores,
44
2
1
2
1