El Ensayo Consideraciones generales para la escritura de ensayos
El léxico es aceptable( hay variedad de términos empleados en la vida cotidiana y de vocabulario técnico). El léxico es pobre( no hay variedad en cuanto a los términos empleados en la vida cotidiana o no se emplean correctamente. Tampoco se emplea vocabulario técnico).
2
1
20
Siempre se utiliza el dialecto estándar. La mayoría de las veces se utiliza el dialecto estándar. No se utiliza el dialecto estándar.
3 2 1
21
El registro siempre es formal( se escribe de modo impersonal y no hay coloquialismos). El registro es formal la mayoría de las veces( en algunas partes se escribe en 1 ª persona o se emplea algún coloquialismo). El registro no es formal o algunas veces lo es( se escribe en 1 ª persona en la mayor parte del texto o se identifica con el lenguaje oral).
3
2
1
Rúbrica para evaluar ensayos analíticos Escala valorativa: 3 = Logrado; 2 = En desarrollo; 1 = Inicial; 0 = No entregó
Criterio de ejecución: Los textos muestran el orden formal global característico del ensayo analítico. Cada una de sus partes contiene sus elementos esenciales. Atributo: Superestructura
Rasgos 1
La introducción contiene el planteamiento completo del tema. La introducción contiene un planteamiento parcial del tema. La introducción no contiene el planteamiento general del tema o éste es vago.
Escala
3 2 1
2
La introducción contiene la delimitación precisa del objeto de análisis. La introducción contiene la delimitación imprecisa del objeto de análisis. La introducción no contiene la delimitación del objeto de análisis.
3 2 1
3
La introducción contiene la perspectiva total desde donde se analizará el tema. La introducción contiene de manera parcial la perspectiva teórica desde donde se analizará el tema. La introducción no contiene la perspectiva teórica desde donde se analizará el objeto o ésta es vaga.
3 2 1
4
La introducción contiene todas las partes que serán analizadas. La introducción contiene la mayoría de las partes que serán analizadas. La introducción no contiene las partes que serán analizadas.
3 2 1
5
La introducción contiene una tesis precisa que expresa totalmente la relación existente entre las partes o su función dentro del objeto de análisis. La introducción contiene una tesis imprecisa que expresa parcialmente la relación existente entre las partes o su función dentro del objeto de análisis. La introducción no contiene la tesis o sólo la esboza.
3
2 1
6
El desarrollo del escrito presenta equilibrio entre todas las partes analizadas. El desarrollo del escrito presenta equilibrio entre la mayoría de las partes analizadas. El desarrollo del escrito no presenta equilibrio entre las partes analizadas.
3 2 1
7
Todo el desarrollo del escrito presenta una estructura lógica definida( de lo general a lo particular; comparación; contraste; causa-efecto; problema-solución …).
3
43