EL proceso de escritura
Aspectos metolodógicos para la elaboración de ensayos
Objetivos de contenido
A diferencia de los otros dos tipos de textos, los objetivos de contenido de un
ensayo analítico se determinan después de haber agrupado las ideas acordes a cada elemento del objeto. En esta etapa debe quedar establecido el
tipo de información que deberá incorporarse, de modo de caracterizar cada
una de las partes y describir su función en relación con los demás elementos
estudiados y el objeto mismo. Por ejemplo:
Objetivos de contenido Presentar en qué consiste cada uno de los elementos de
la motivación intrínseca, las teorías que los sustentan y
cómo se relacionan entre sí para fortalecer la motivación
y propiciar la autorregulación de la conducta.
Esquematización
Esta operación ofrece un mapa de la relación y funcionamiento de los elementos del objeto analizado. En el esquema presentado abajo se advierte
nítidamente la presencia de un círculo virtuoso, que si bien tiene su origen
en la motivación intrínseca, generada por la combinación de tres elementos,
recibe retroalimentación constante del logro alcanzado como resultado de
la autorregulación. La representación gráfica del proceso constituye un paso
hacia la síntesis del objeto, lo cual facilita la elaboración de las siguientes
etapas. Es recomendable anotar en el esquema la idea que se pretende desglosar, ésta se encuentra en la porción izquierda del cuadro.
Motivación
intrínseca
La motivación intrínseca:
un elemento esencial de la
autorregulación
Metas
Agencia
Mejores
resultados
Control de las acciones
Autorregulación
El guión del escrito
El guión del escrito de un ensayo analítico debe apegarse a la superestructura característica de este tipo de textos. En la introducción, además del planteamiento general del tema, es necesario especificar la perspectiva desde
donde se hará el análisis. Cuando el procedimiento es deductivo, la tesis se
enuncia en esta primera parte, la proposición debe contener las partes que
serán analizadas y la relación entre ellas. El desarrollo tratará cada uno de
los elementos, así como la influencia recíproca que presentan y su impacto
en la totalidad del objeto. Igual que en los ensayos expositivos y argumentativos, la conclusión retoma la tesis, sintetiza la información del desarrollo
y expone las implicaciones resultantes del análisis. La superestructura del
ensayo elaborado para ejemplificar este tipo de texto puede ser apreciada en
el guión contenido en el siguiente cuadro:
101