Health Experts Magazine Septiembre 2025 | Page 24

na: no es un diagnóstico, pero más bien no lo tenemos que entender como un diagnóstico sino como un resultado del hecho de que una persona pueda incrementar sus kilos y tener sobrepeso.
¿ Qué es lo que pasa? La persona que va ganando kilos los va acumulando a expensas de grasa, y el mejor almacenador que tiene el cuerpo para la grasa es el hígado. Entonces, poco a poco se va llenando de grasa y las funciones del hígado se van transformando por otro tipo de funciones que no necesariamente son productivas. Le está quitando la capacidad que tiene la“ fábrica del cuerpo”— que es el hígado— de funcionar, y la está reemplazando con trabajadores que no trabajan mucho.
Sí lo podemos detectar, pero más bien es una cuestión de sospecha. En todas las personas que hemos tenido sobrepeso, tenemos que sospechar que esos kilos también se están almacenando en el hígado y se está volviendo graso. La mejor forma de sospecharlo es mediante estudios de laboratorio; en algunas ocasiones se puede ver en pruebas de sangre, en otras en ultrasonidos, pero es un diagnóstico de sospecha.
Desgraciadamente no da dolor, no da molestia, no causa ninguna alteración de la que uno pudiera darse cuenta. Más bien, tenemos que sospecharlo, tenemos que ir al diagnóstico y tratarlo. Sí se puede revertir, pero hay que ir a la fuente del problema. Si nosotros no resolvemos el problema del aumento de los kilos, nunca vamos a poder revertirlo porque esa es la verdadera fuente del problema del hígado graso.
Health Experts( HE): ¿ En su experiencia tratando diabetes y prediabetes, ¿ qué cambios en el estilo de vida han mostrado ser más efectivos para sus pacientes?
Hay dos tipos principales: uno tiene que ver con el ejercicio físico y está basado en las frecuencias cardíacas, es decir, que tenemos que, mediante el ejercicio, generar que tu corazón lata más rápido y se produzcan cambios a nivel del cuerpo. Siempre que un ejercicio haga que el corazón se mueva más rápido hace que se generen cambios en el cuerpo.
El otro cambio es incrementar la proteína que uno está comiendo en su día a día. La mayor parte de las personas no comen mucha proteína: pollo, carne, pescado, atún, leguminosas, y eso hace que estemos prefiriendo otro tipo de alimentos que no son tan efectivos para la nutrición, como las harinas, carbohidratos y grasas. Entonces, el estar prefiriendo más proteína y hacer ejercicio de tipo cardiovascular son las dos cosas más efectivas que podemos recomendar.
Health Experts( HE): ¿ Y qué papel juega en este caso la parte mental?
Existe este concepto que está ya muy bien definido que se llama el“ hambre emocional”. Las personas se comen sus emociones en forma de gansito, pastel o papitas, y eso existe. Las personas debemos entender que esto es lo más difícil de tratar, pero sí se puede.
Por un lado, existen muy buenas alternativas de cómo hacer que la persona quede más llena, esté satisfecha y de cómo hacer que el tema de la comida la persona vaya separando del tema de las emociones. Cuesta trabajo y cuesta tiempo, pero sí se puede hacer.
Por el otro lado, existen hoy en día fármacos que van a ayudar para que la persona no tenga problemas de estar saciada y, aunque tenga algún sustento emocional, no lo refleje comiendo más.
Health Experts( HE): ¿ Usted ha estudiado inmunonutrición. ¿ Cómo puede la alimentación fortalecer nuestro sistema inmunológico, especialmente en tiempos post-pandemia?
Una persona debe entender los alimentos como si fueran medicinas que construyen el sistema inmune, que básicamente es un conjunto de soldaditos que van a permitir que las personas estén sanas. Los mejores se llaman proteínas: son el sustento principal de los soldaditos.
Entonces, todo se basa en las proteínas.
Son el sistema inmune que va a estar atacando a las enfermedades, y entre más proteínas tengamos, más efectivos van a ser esos soldaditos para atacar cualquier enfermedad. La inmunonutrición se basa en prevenir y tratar las enfermedades a través de los alimentos, y en este caso tiene que ver con proteína, vitaminas y minerales: los soldaditos, las espadas y los escudos que van a atacar a las enfermedades en su día a día.
Health Experts( HE):¿ Qué hacer cuando todo lo que encontramos en una tienda son alimentos que no son recomendables para la salud?
Lamentablemente, esto también tiene que ver con cómo trabajamos. Las vidas se han vuelto más complejas y lo que menos una persona quiere es gastar más tiempo para hacer su comida. Muchas veces, aunque se tenga ese tiempo, las personas no sabemos cómo complementar o hacer una alimentación efectiva.
Aunque esté el Oxxo y podamos tener disponible cierto tipo de alimentos, la recomendación es preferir proteína. Sí va a ver harinas y papitas, pero también hay atún, carnes aunque sea enlatadas, botanas a nivel de leguminosas como garbanzos. Las personas podemos escoger mejor aunque estemos limitados en la tiendita.
Health Experts( HE): Con su formación internacional en España y México, ¿ ha observado diferencias culturales?
Definitivamente sí, los alimentos son diferentes, pero más que nada son las costumbres. En México, por ejemplo, contrario a países europeos, tenemos la costumbre de comidas muy ricas pero también muy cargadas de alimentos grasos, copiosos, muy condimentados y no necesariamente tan nutritivos.
Nos falta proteína en México y mucho de lo que comemos en nuestro día a día tiene que ver con mucha harina. Entonces, desgraciadamente en México olvidamos la parte de proteína, nos faltan verduras y cargamos mucho la alimentación hacia los
24
SEPTIEMBRE 2025. HealthExperts