Health Experts Magazine Julio 2025 | Page 20

pueden tener relaciones o vida sexual—, y otra condición que se llama prolapso, que se refiere a que alguno de los órganos internos de la mujer desciende a través de la vagina. Mucha gente conoce esto como“ vagina caída” y no tiene nada que ver con incontinencia; son dos condiciones diferentes.
También abordamos todo lo que tiene que ver con ginecología general, menopausia y los cambios del embarazo alrededor del piso pélvico. Eso es lo que hacemos en esta área.
4. Health Experts( HE): ¿ Qué diferencias encuentra entre cómo se manifiestan las infecciones del tracto urinario en mujeres versus hombres, y por qué es crucial que sean evaluadas por un especialista en uroginecología?
Hay diferencias importantes. Primero, en una mujer puede ser normal tener una infección urinaria al año y no tenemos de qué preocuparnos. En un hombre, inmediatamente es una alerta.
¿ Por qué? Porque una mujer, por anatomía, tiene una distancia muy cercana entre la uretra— el conducto por donde orinamos— y el ano. La cantidad de bacterias que causan infecciones de tracto urinario provienen del tracto gastrointestinal. Entonces, por simple anatomía, nos hace más susceptibles.
En un hombre, la uretra es más larga y los mecanismos por los cuales puede existir una infección también son diferentes. Es decir, una infección no la tenemos que dejar pasar, pero tampoco tenemos que preocuparnos si tenemos uno o dos episodios en un año. En un hombre sí hay que estudiar ciertos factores porque no es una condición que sea normal.
5. Health Experts( HE): Durante la menopausia, muchas mujeres experimentan cambios significativos en su salud urogenital. ¿ Cómo aborda integralmente estos cambios y qué tratamientos considera más efectivos?
En el caso de los procedimientos quirúrgicos que hacemos en el área de uroginecología, puede hacerse una cirugía por varias razones: porque una mujer tenga incontinencia, reconstructiva porque tenga prolapso, o reconstructiva por fines estéticos, que también son importantes. Pero no necesariamente son la única opción de tratamiento.
En el caso de la incontinencia, los tratamientos que se consideran primera opción son aquellos que van enfocados específicamente a rehabilitar los músculos del piso pélvico. En el caso del prolapso también puede haber cirugía, pero la parte de rehabilitación y fisioterapia juegan un papel importante. También existen dispositivos que se pueden colocar dentro de la vagina, que se llaman pesarios, y que pueden ayudar a la reconstrucción.
En el caso de la parte vaginal, a veces presentamos un síndrome de laxitud vaginal, que se refiere a que nuestros tejidos, específicamente de la vagina, son más flojos. Ahí es donde pueden servir tratamientos no quirúrgicos como la radiofrecuencia y el láser, que pueden tener excelentes resultados para mejorar el tensado vaginal. Cuando esto no es suficiente, se puede ofrecer un procedimiento quirúrgico que se llama vaginoplastía.
Siempre uno busca métodos menos invasivos, tratamos de ir de lo menos a lo más.
6. Health Experts( HE): ¿ Cuáles son los mitos más comunes que escucha en consulta sobre la salud del piso pélvico y cómo los desmiente con evidencia científica?
20
JUNIO 2025. HealthExperts