La Dra. Edna Cortés Fuentes es una ginecóloga y obstetra especializada en uroginecología y cirugía reconstructiva del piso pélvico. Es una profesional reconocida en su campo, con amplia experiencia y formación en instituciones de renombre. Su práctica se enfoca en el tratamiento de problemas como la incontinencia urinaria, el prolapso genital, las fístulas vaginales y el dolor pélvico, entre otros. Además, es experta en cirugía pélvica reconstructiva y menopausia, con un enfoque integral orientado a mejorar la calidad de vida de sus pacientes a través de la atención especializada de problemas ginecológicos y uroginecológicos.
1. Health Experts( HE): ¿ Por qué considera que existe tanta desatención hacia la salud del piso pélvico y qué consecuencias tiene esta falta de información en la calidad de vida de las mujeres?
Este primer punto acerca de la desatención es uno de los puntos principales a tratar. Durante muchos años no estuvimos acostumbrados a pensar en la salud del piso pélvico. De hecho, si somos honestos, no tendemos a tener mucha medicina preventiva y más bien vamos al doctor cuando ya nos sentimos mal.
Pero específicamente en el caso del piso pélvico, que repercute directamente en la salud de todas las mujeres, no le damos importancia por varias razones: primera, porque es una zona
s tenemos que cambiar? La concienllá abajo que se llama piso pélvico” y o conciencia. Saber cómo tengo que cómo caminar, cómo respirar, cómo é tengo que evitar de mi alimentación.
anatómica que no conocemos; segunda, que es la más grave, muchos médicos, incluso ginecólogos, tampoco la conocemos y no cuidamos su prevención. No conocemos los síntomas que pueden presentarse cuando tenemos algún problema del piso pélvico.
La última razón es que, al final, al no ser una condición que afecte la vida de una mujer— es decir, ninguna mujer va a morir por una enfermedad del piso pélvico— no se le da la importancia que merece. Pero sí afecta la calidad de vida y es ahí donde radica el problema principal.
2. Health Experts( HE): Muchas mujeres experimentan incontinencia urinaria después del parto o durante la menopausia, pero pocas buscan ayuda por considerarlo“ normal”. ¿ Qué mensaje le daría a estas mujeres sobre la importancia de atender estos síntomas?
No es normal tener incontinencia. Lo tendemos a normalizar con ciertas circunstancias específicas. La mitad de las mujeres vamos a tener incontinencia en algún momento de nuestra vida. Esa frecuencia tan alta nos hace normalizarlo, pero no es normal.
Segundo, no te tienes que aguantar. No es como“ ya tengo incontinencia y me aguanto”, o“ me pongo una protección” o“ me cambio la ropa 20 veces”. Ya hay tratamientos que no necesariamente tienen que ser una cirugía, que pueden hacer que una mujer viva una calidad de vida perfecta.
El primer punto es hablarlo, y segundo, acudir con especialistas que sepan tratar este tema para que puedan ofrecer una buena solución.
3. Health Experts( HE): Existe la percepción de que los problemas urológicos son principalmente masculinos. ¿ Cuáles son las principales condiciones urológicas que afectan específicamente a las mujeres y que a menudo son mal diagnosticadas o derivadas incorrectamente?
Primero, la especialidad que se encarga de ver todo lo que tiene que ver con el piso pélvico y el tracto urinario de una mujer es la uroginecología. Nosotros, para ser uroginecólogos, primero somos ginecólogos y después nos especializamos en el tracto urinario y en el piso pélvico de una mujer.
El urólogo, que es otra especialidad, se enfoca en el tracto urinario y su principal formación es en el hombre. No es que estemos peleados, sino que trabajamos en conjunto, pero todo lo relacionado con el piso pélvico y el tracto urinario femenino es nuestra área.
Nosotros nos encargamos de ver infecciones de vías urinarias, dolor pélvico crónico, incontinencia urinaria, incontinencia fecal, infecciones de vías urinarias de repetición, vaginismo— aquellas condiciones en las que las mujeres no
Todas las mujeres debemos fortalecer nuestro piso pélvico toda la vida: antes de tener hijos, después de tener hijos, durante la menopausia, después de la menopausia.
HealthExperts. JUNIO 2025 19