Hatun Hillakuy 2008-Hatun Willakuy. Versión abreviada del Informe | Page 59
46
gia contrasubversiva. Las violaciones de los derechos humanos más recurrentes
desde ese momento en adelante estuvieron vinculadas a la detención arbitraria, a
la violación de las garantías del debido proceso y a la masiva condena de inocen-
tes a términos de prisión muy prolongados.
En el gráfico 10 se aprecian los métodos empleados por agentes del Estado en
distintas etapas de la estrategia contrasubversiva. 20
GRÁFICO 10
PERÚ 1980-2000: MÉTODOS EMPLEADOS POR AGENTES DEL ESTADO EN LA LUCHA CONTRASUBVERSIVA
Distribución porcentual de los casos según año
(cada línea punteada representa un acumulado de 6% de los casos reportados a la CVR)
En la primera etapa comprendida entre los años 1983 y 1984, cuando se delegó
en las Fuerzas Armadas el control del orden interno y el combate a la subversión
en el departamento de Ayacucho, se aprecia una importante concentración de los
casos reportados a la CVR en referencia a ejecuciones arbitrarias, desaparición
forzada y torturas. Esta etapa se caracterizó por la aplicación por parte de agentes
del Estado de una estrategia de represión masiva e indiscriminada, especialmente
en las zonas rurales del departamento de Ayacucho. En esos años, los miembros
de las fuerzas del orden golpearon a un cierto perfil de población con el objeto de
eliminar a los militantes del PCP-SL. Se eliminó a los sospechosos, a los presuntos
colaboradores y en no pocos casos a su entorno social y familiar, buscando hacer
evidente ante la población campesina los costos de colaborar con el grupo subver-
21
Los datos sobre ejecuciones arbitrarias, desapariciones y torturas provienen de los testimonios
analizados por la CVR. La información sobre detenciones oficiales efectuadas por las fuerzas del
orden tiene las siguientes fuentes: los datos para los años 1983-1992 han sido proporcionados por
la Dirección Nacional contra el Terrorismo (oficio 55-DIRCOTE-COMASE del 13 de marzo de 2003);
los datos para los años 1993-2000 provienen del Registro Nacional de Detenidos y Sentenciados a
pena privativa de la libertad efectiva a cargo del Ministerio Público (oficio 106-2003-MP-FN-
RENADESPPLE).