Hatun Hillakuy 2008-Hatun Willakuy. Versión abreviada del Informe | Page 355

342 y tenían fuerte influencia en organizaciones sociales como la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), la Confederación Campesina del Perú (CCP) o el sindicato magisterial (SUTEP), que vivían por entonces sus años de auge. Recuérdese que esos partidos seguían proclamando la legitimidad de la vía armada para llegar al poder. El PCP-SL había permanecido al margen de casi todas las movilizaciones so- ciales de finales de la década de 1970. 6 Eso contribuye a explicar que Guzmán haya sido apresado y liberado poco antes del inicio de su «guerra popular». Su insignificancia en el escenario político y gremial jugó a favor de su aventura mili- tar. Actuaron confundidos entre otros actores que, compartiendo un discurso violentista, estaban desarrollando acciones gremiales y políticas. Además, aun cuando proclamaba una «guerra campesina», el PCP-SL no ini- ció sus acciones en alguna de las regiones donde la organización campesina esta- ba en auge: Cusco o Cajamarca, por ejemplo. Por el contrario, en dichos lugares enfrentó seria resistencia. El conflicto se inició en Ayacucho, zona de escasa den- sidad de organizaciones y movilizaciones campesinas en los años previos a 1980, donde el Estado, cuya presencia en las zonas rurales era de por sí muy tenue, tenía la guardia especialmente baja. De esta forma, los pequeños puestos policiales en el norte de Ayacucho fueron rápidamente obligados a replegarse, mientras el gobierno de Belaunde se mostraba reticente a convocar a las Fuerzas Armadas, como ya se explicó. Además de la sorpresa general, contribuyó a la supervivencia del PCP- SL su carácter radicalmente autárquico. Durante los primeros años, el gobierno trató de encontrar vínculos entre la subversión y algún país socialista. El propio PCP- SL se encargó de descartar esa hipótesis con acciones violentas contra la nueva dirección del PC Chino 7 y las embajadas de los países socialistas. Sin embargo, todos los factores hasta ahora mencionados no hubieran sido suficientes si el PCP-SL no lograba la aceptación o la neutralidad de sectores so- ciales significativos, especialmente campesinos. ¿Cómo llegó a ellos y qué tipo de campesinos eran? Durante la década de 1970, la mayoría de partidos que luego conformarían IU tendió a sacar de las universidades a sus mejores cuadros jóvenes para enviarlos al campo e incorporarlos en distinto grado a un circuito de reproducción partida- ria cuyo eslabón central era la construcción de gremios campesinos, y cuya efica- cia se medía por la capacidad de control y movilización de dichos gremios. 8 El PCP-SL estableció un circuito diferente. Captó cuadros en ciertas universidades, pero los mantuvo dentro del circuito educativo, enviándolos como maestros a colegios rurales. Éstos, a su vez, captaban estudiantes secundarios a través de los cuales el PCP-SL estableció cabeceras de playa en muchas comunidades. El epi- 6 7 8 Salvo la huelga del SUTEP de 1978 y la de estudiantes secundarios en 1979, el PCP-SL se había opues- to a esas movilizaciones, incluyendo los paros nacionales de 1977 y 1978, pues consideraba que esta- ban dirigidos por el «revisionismo» del PCP-Unidad. Los famosos perros colgados de postes que aparecieron en algunas calles de Lima en 1980 con letre- ros que decían: «Deng Xiaoping hijo de perra». En la década de 1980, la medición de la eficacia se fue desplazando rápidamente del fortalecimiento y movilización de gremios al éxito electoral.