Hatun Hillakuy 2008-Hatun Willakuy. Versión abreviada del Informe | Page 298

I NFLUENCIAS INTERNACIONALES EN LA ESTRATEGIA CONTRASUBVERSIVA Para luchar contra la subversión, el Estado peruano regresó en los años 80 al cauce de la ayuda militar norteamericana y de otros países como Taiwán e Israel. En comparación con lo que gastaron los Estados Unidos en América Central du- rante los años 80, la ayuda económica al Perú para luchar contra la subversión fue reducida. La ayuda que proveyeron durante la década del 80 estuvo limitada casi exclusivamente a instrucción y entrenamiento. No obstante, las ideas y habilida- des que los Estados Unidos transmitieron a los oficiales peruanos en ese lapso fueron muy influyentes. En vista de los resultados en el Perú, hay buenas razones para dudar que esas ideas estratégicas, útiles sin duda para derrotar a la subver- sión, sirvieran para fortalecer a la democracia. Busquemos una explicación para lo reducido de la ayuda económica norte- americana. De 1980 a 1985 el Perú confiaba en resolver el asunto con sus propios medios, sin necesidad siquiera de una movilización total de sus propias Fuerzas Armadas. Los Estados Unidos, por su parte, tenían a la vista las dictaduras del cono sur, en especial el triste desenlace de la Argentina. El hecho de que los ofi- ciales peruanos hubiesen mantenido en los años 70 muy buenas relaciones con la URSS empeoraba la situación. Más adelante, de 1986 a 1988, el Perú quedó aislado de la comunidad financiera internacional por la política del gobierno con respecto al pago de la deuda externa, por lo cual la ayuda económica para la contrasubversión 8 9 Evento 1004165. Evento 1006272. 285 de un disparo en la cabeza, también a Rumo, y la hija de Anatolio fue arrastrada de los cabellos, golpeada y violada. 8 A inicios de 1991, soldados de la base militar de Aucayacu detuvieron y luego dieron muerte a 18 pobladores del caserío Pri- mavera, en José Crespo y Castillo. Algunos cuerpos mutilados, entre ellos el de una joven que también fue violada, fueron encontrados en el río Pucayacu. 9 La mención de estos eventos aquí obedece a la intención de dar una idea de lo que significó en la práctica la estrategia de eliminación selectiva. Sólo se ha men- cionado una pequeña parte de los eventos ocurridos únicamente en Huánuco en 1990 y 1991. Si se examinan los eventos de 1989, anteriores a la difusión de la nueva estrategia y directiva, no se encuentra una situación distinta a la de 1990 y 1991. Y si examinamos las listas de eventos del departamento de San Martín en esos mismos años, la regularidad y el número de las prácticas inhumanas es por lo menos tan grave como en Huánuco. Así, es notorio que las principales decisio- nes de esta guerra han sido desplegar los batallones contrasubversivos en cier- tas zonas y organizar la actividad de inteligencia y los pelotones de eliminación selectiva. La nueva estrategia influyó sin duda en el incremento continuo de las actividades de este último tipo; pero, sus aspectos dirigidos a dar a la pobla- ción seguridad y confianza en sus Fuerzas Armadas, no fueron aplicados por igual en todas partes. En Huánuco y en San Martín, por lo menos, el terror vino tanto por parte de las Fuerzas Armadas como por parte de los subversivos du- rante largos años.