Hatun Hillakuy 2008-Hatun Willakuy. Versión abreviada del Informe | Page 294

1º JUNÍN-PASCO, por su gran importancia estratégica definido como Centro de Gravedad de las Operaciones Contrasubversivas a nivel nacional. 2º SAN MARTÍN - HUÁNUCO - UCAYALI. 3º AYACUCHO - HUANCAVELICA - APURÍMAC. 4º LIMA - ICA - CALLAO. 5º Áreas en proceso de formación. Con estas prioridades se formaron también los frentes y se asignaron las fuerzas. En enero de 1990 se añadió un anexo a la directiva 17 (DVA Nº 017 CCFUERZAS ARMADAS-PE-DI), con un contenido muy peculiar. Este anexo, firmado por el nuevo Presidente del Comando Conjunto, modifica la Directiva en un punto central. El anexo especifica que «(2) Los Frentes Contrasubversivos de- penderán directamente del CCFUERZAS ARMADAS para efectos operacionales, manteniendo su dependencia administrativa de sus respectivas RRMM». Firma la disposición el Almirante Alfonso Panizo Zariquey. Con este paso, impercepti- ble en ese momento para el público, el Presidente del Comando Conjunto se con- virtió en Jefe Operativo de los frentes contrasubversivos. Esto determinó un incremento de poder del Comando Conjunto. La intensidad de las operaciones en Junín, Pasco y Huánuco en los años 1989- 1991 se reflejó directamente en el número de asesinatos y ejecuciones extrajudiciales conocidos mediante testimonios recogidos por la Comisión de la Verdad y de la Reconciliación del Perú. La otra decisión estratégica determinante para el proceso militar y político del país fue la concerniente al narcotráfico. La misión encomendada contiene una ambigüedad que dio cabida a una cierta convivencia de las Fuerzas Armadas con 281 Una vez alcanzado el punto de no retorno que es la destrucción total de la OPA, pueden iniciarse los procesos de consolidación y pacificación, mientras el combate se desplaza a otras «zonas rojas». Son elementos importantes de esta posguerra local el establecimiento de comités de autodefensa, la elección de go- biernos municipales y la reanudación o implementación de los servicios públicos esenciales. Aunque este manual no borra por completo el carácter democrático y constitucional del tipo de poder que defiende, lo menciona siempre al margen, como un material de la lucha psicosocial o como una condición dada que hay que saber manejar. Esta nueva estrategia orienta a la directiva 017 del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas para la Defensa Interior (DVA Nº 017 CCFUERZAS ARMA- DAS-PE-DI). En esta directiva se toman dos grandes decisiones estratégicas que enmarcan y condicionan el accionar militar durante todo el resto de la guerra. Primero, la organización de las Fuerzas Armadas para la defensa interior en zo- nas y subzonas de seguridad nacional se cambia por una organización en frentes contrasubversivos. Segundo, en los frentes donde hay narcotráfico se establece como misión separar a la subversión del narcotráfico y combatir a los narcotraficantes que apoyen a la subversión o reciban protección de ella. La directiva 017 pone en un orden de prioridad las zonas para el empleo de medios y otorgamiento de apoyo: