Hatun Hillakuy 2008-Hatun Willakuy. Versión abreviada del Informe | Page 252

El autodenominado Comando Rodrigo Franco El 28 de julio de 1988, horas antes del mensaje presidencial de Fiestas Patrias, fue asesinado en Lima el abogado Manuel Febres Flores, presidente de la Asociación de Abogados Democráticos y defensor del dirigente senderista Osmán Morote. La autoría del crimen fue reivindicada por un grupo autodenominado «Coman- do Rodrigo Franco» (CRF), que usurpaba así el nombre del dirigente aprista ase- sinado por el PCP-SL el año anterior. A partir de esa fecha se asoció en diversas fuentes al «Comando Rodrigo Franco» con el Partido Aprista, con el Ministerio del Interior y con las Fuerzas Policiales. Meses después, en respuesta a los asesinatos del diputado de IU, Heriberto Arroyo, y del de PAP, Pablo Li Ormeño, el Congreso creó una comisión investiga- dora del mencionado grupo paramilitar. En el proceso, se señalaron diversos he- chos y circunstancias orientados a mostrar los vínculos de los paramilitares con el PAP: gestiones del gobierno para armar a las Fuerzas Policiales, negociados de armas, una militancia juvenil radical, descontento partidario por los asesinatos de militantes del interior. El 31 de mayo de 1990, durante la última legislatura de la Cámara de Diputa- dos del gobierno del Presidente García, la comisión investigadora encargada de probar la existencia del «Comando Rodrigo Franco», presentó finalmente dos dictámenes a la asamblea. El dictamen en minoría afirmó la existencia de este grupo paramilitar, señalando además su posible vinculación con el Ministro del Interior Agustín Mantilla. Por su parte el dictamen en mayoría, firmado por el Presidente de la Comisión, el diputado aprista César Limo, afirmó que no había evidencias que probaran su existencia, y más bien acusó de asociación con el terrorismo a tres diputados de IU. El pleno de la Cámara aprobó el informe en mayoría, aunque excluyó la parte de la denuncia. Con este acto, uno de los últi- mos del Congreso durante el gobierno del Presidente García, se rechazaba al igual que en varios otros casos anteriores, denuncias de crímenes cometidos por agen- tes del Estado. La CVR considera que el alto número de acciones atribuidas al mal llamado «Comando Rodrigo Franco» y la diversidad de lugares en que se habrían registra- do las mismas hacen difícil sostener que la autoría corresponda a una sola orga- 239 departamentos de Junín, Huánuco y Pasco. El Presidente visitó Huancayo, desafiando el extendido temor de la ciudad que estaba bajo control militar. Días después, se realizó con éxito otro «paro armado» en Huancavelica. Luego, en los primeros días de junio, hubo nuevas medidas de este tipo promovidas en las provincias que rodean a Lima. El 6 de junio, en la presentación del nuevo gabinete ministerial, el Ministro de Defensa, general Velázquez Giacarini, expuso las acciones que preparaba el go- bierno para enfrentar a la subversión, describiendo la distribución espacial y nu- mérica de los grupos subversivos en el país. Anunció el reforzamiento del servi- cio de inteligencia, la organización de autodefensas campesinas, la preparación especializada de las fuerzas militares y policiales; la ofensiva contra los grupos de apoyo en el extranjero y, finalmente, la creación de un fondo de financiamiento para la lucha contrasubversiva.