Hatun Hillakuy 2008-Hatun Willakuy. Versión abreviada del Informe | Page 247
234
Franco pareció endurecer las posiciones del gobierno y del partido, y reforzó la
opinión partidaria a favor de una guerra que comprometiera a toda la pobla-
ción contra la subversión. Un mes más tarde otro dirigente, el subsecretario
nacional de organización del PAP, Nelson Pozo, fue también abatido por miem-
bros del PCP-SL. En este contexto, el gobierno buscó un acercamiento a las
Fuerzas Armadas para restaurar los vínculos deteriorados por la creación del
Ministerio de Defensa. Sin embargo, las Fuerzas Armadas ya habían optado
por hacer su propia redefinición de la estrategia que desarrollaban en el conflic-
to armado interno.
Pronto aparecieron otras críticas al partido de gobierno relacionadas con el
manejo del Ministerio del Interior. Tras el nombramiento del ministro Barsallo a
ese despacho, se comenzó a denunciar el uso partidario del Ministerio, así como el
inicio de operaciones paramilitares contra las organizaciones subversivas (como el
frustrado atentado con explosivos contra el local de El Diario, atribuidas a personal
vinculado al Ministerio del Interior). Barsallo reveló en una entrevista con la CVR la
desconfianza en la que vivía el gobierno y su tensión con las Fuerzas Armadas. «[...]
yo sabía dónde estaban todos los generales y comandantes generales del Ejército,
de la Marina, Aviación. Lo sabía perfectamente porque era mi función, yo no iba a
permitir que dieran un golpe de Estado. ¡Qué buena gracia!».
La actuación del Presidente en un encuentro partidario contribuyó a aumen-
tar el clima de tensión y desconfianza entre el gobierno y las Fuerzas Armadas.
Buscando estimular a la juventud del partido —enfrentada a las dirigencias inter-
medias—, García idealizó los rasgos de la militancia senderista para justificar la
importancia del compromiso con el partido. En el discurso que dio al inaugurarse
el VII Congreso Nacional de la Juventud Aprista, en mayo de 1988 el Presidente
dijo:
Y debemos reconocer cómo Sendero Luminoso tiene militantes activos, entrega-
dos, sacrificados. Debemos reconocer algo que ellos tienen y nosotros no tenemos
como partido [...] equivocado o no, criminal o no, el senderista tiene lo que noso-
tros no tenemos: mística y entrega [...]. Esa es gente que merece nuestro respeto y
mi personal admiración porque son, quiérase o no, militantes. Fanáticos les dicen.
Yo creo que tienen mística y es parte de nuestra autocrítica, compañeros, saber
reconocer que quien, subordinado o no, se entrega a la muerte, entrega la vida,
tiene mística. 55
La toma de Juanjuí
Aunque había anunciado en 1986 el fin de su «tregua» al gobierno y al PAP, la
aparición de columnas guerrilleras del MRTA en San Martín en noviembre del
año siguiente sorprendió a la policía. La Dirección de Operaciones Especiales de
la policía se había creado recién tres meses antes y no estaba lista para entrar en
acción. Después de conocida la toma de la ciudad de Juanjuí, el 6 de noviembre
de 1987, la prensa cubrió ampliamente los sucesos. El presidente García pidió a
los medios de comunicación «[...] asumir una gran responsabilidad, porque si se
55
Deseo. Resumen Semanal, 1-7 de julio de 1988, año XI, n.º 475, p. 1.