Hatun Hillakuy 2008-Hatun Willakuy. Versión abreviada del Informe | Page 228

PERÚ 1980-2000: MUERTOS Y DESAPARECIDOS REPORTADOS A LA CVR SEGÚN AÑO DE OCURRENCIA DE LOS HECHOS El Ministerio del Interior Un efecto directo del encargo hecho a las Fuerzas Armadas fue la pérdida osten- sible de control del Ministerio del Interior sobre la política contrasubversiva. 23 En lo que quedaba del período gubernamental (1983-1985) tres ministros ocuparon el cargo: Fernando Rincón Bazo, Luis Pércovich Roca y Óscar Brush Noel. El primero de ellos concentró su gestión en la reorganización ministerial. Renunció en abril de 1983 después de las masacres de Lucanamarca y Huancasancos perpe- tradas por el PCP-SL. El segundo de ellos, Luis Pércovich, era favorable a la partici- pación de las Fuerzas Armadas en Ayacucho: «[...] personalmente pienso que las Fuerzas Armadas intervengan en forma más efectiva para controlar esos actos de violencia», 24 y mantuvo esa posición durante el año y medio que estuvo en el Ministerio: [...] el Ministerio del Interior no tiene participación en las decisiones que se adoptan en la estrategia antisubversiva en la zona [...]. Yo creo que es lo correcto, porque habiendo un mando político militar, si hubiera una intervención de parte del Ministerio del Interior estaría restando autoridad a este comando político militar y creando una situación de confusión en las decisiones que se tienen que adoptar. 25 Pércovich se mantuvo ajeno a la lucha contrasubversiva, consideró la acción policial como complementaria de la militar y concentró sus esfuerzos en afrontar 23 24 25 Se debe tener presente, sin embargo, que, durante los primeros tiempos de la intervención de las Fuerzas Armadas, la policía siguió realizando la mayor parte de las acciones armadas en la zona declarada en emergencia. La Crónica, 25 de abril de 1983. Caretas, 9 de mayo de 1984. 215 GRÁFICO 1