Hatun Hillakuy 2008-Hatun Willakuy. Versión abreviada del Informe | Page 224

La tesis del complot internacional Algunos miembros del gobierno interpretaban la aparición del PCP-SL como parte de la expansión del comunismo internacional. Tal interpretación, influida por el contexto de Guerra Fría todavía vigente, veía el comunismo como una extensa red mundial, muy bien financiada y organizada, capaz de poner en práctica estra- tegias revolucionarias de alcance internacional. Así, el ministro de Relaciones Exteriores, Javier Arias Stella, aseguró que aunque no había pruebas, «hay evi- dencias altamente sospechosas de que existe algún tipo de intervención foránea en los actos de sabotaje». 7 El presidente Belaunde, por su parte, afirmaba a más de un año de iniciadas las acciones del PCP-SL, que los atentados obedecían a un «plan dirigido, organizado y financiado desde el exterior» 8 posteriormente, reite- ró que «[...] esta es una lucha entre la democracia y el totalitarismo. Quieren des- prestigiar y anular la democracia y cuentan para ello con respaldo internacio- nal». 9 Estas aseveraciones no fueron respaldadas por pruebas convincentes. Incluso, según información obtenida por la CVR, los propios miembros del gobierno re- conocían en privado lo poco fundado de sus afirmaciones. 10 La tesis de la convergencia entre movilización social y subversión Otro sector del gobierno afirmaba que existía cierta relación entre la ola de mo- vilización social, en la que las organizaciones de izquierda tenían gran influencia, y los actos de violencia. A fines de la década del 70 e inicios de los años 80, se produjo, en efecto, una creciente movilización social, no confinada a las manifes- taciones de protesta de sindicatos obreros, sino extendida también a la población organizada de la periferia urbana. Esta ola de manifestaciones populares era con- vergente con los lineamientos de acción política de un significativo sector de las organizaciones de izquierda que había optado por participar en el sistema demo- 6 7 8 9 10 Es importante tomar en cuenta como telón de fondo de estas hipótesis que el arquitecto Belaunde y su partido enfrentaron en su primer gobierno (1963-1968) un brote guerrillero en los Andes, que fue derrotado en pocos meses por las Fuerzas Armadas. Esto ocurrió en el año 1965. En 1968 Fernando Belaunde fue derrocado y deportado por el golpe militar que dio inicio a la dictadura de doce años mencionada en este capítulo. El Comercio, 15 de diciembre de 1980. En Desco 1989: 371. El Comercio, 16 de septiembre de 1981. En Desco 1989: 377. El Comercio, 6 de septiembre de 1982. En Desco 1989: 383. «Another widespread claim, both in official and media circles, is that Peruvian terrorists are receiving support from foreign countries. Cuba is most prominently hinted at, but officials decline to be specific in public, and in private admit that they have no convincing evidence. In fact, Peru’s terrorists show few signs ofbeing particularly well-equipped». Documento desclasificado de la CIA, n. o 344, 20 de abril de 1982. 211 El primer obstáculo para un enfoque eficaz de la subversión fue el deficiente diagnóstico del problema y la confusa caracterización de la organización respon- sable de los actos de terrorismo y sabotaje. Se ha encontrado que el gobierno manejó dos grandes hipótesis, que ninguna de las cuales se derivaba de un exa- men directo de dicha organización. 6