Hatun Hillakuy 2008-Hatun Willakuy. Versión abreviada del Informe | Page 220
CAPÍTULO 3
GOBIERNOS CIVILES EN LA PRIMERA DÉCADA DE LA VIOLENCIA
El desafío que las organizaciones subversivas PCP-SL y MRTA plantearon a la
democracia peruana desde 1980 fue respondido de manera deficiente por los
gobiernos civiles que actuaron en la primera década de la violencia. Errores de
diagnóstico, primero, y, después, la falta de decisión para elaborar y aplicar una
estrategia integral que respondiera a la verdadera complejidad del problema, arro-
jaron un resultado trágico: la expansión de aquellas agrupaciones y sus métodos
de violencia en una considerable porción del territorio nacional. Ello se hizo aun
más grave por la decisión de dichos gobiernos de ceder la conducción de la lucha
contrasubversiva a las Fuerzas Armadas, sin que las autoridades civiles tomaran
las precauciones para evitar que los derechos fundamentales de la población fue-
ran atropellados. Antes bien, salvo en muy contadas ocasiones, dichos gobiernos
renunciaron a ejercer la autoridad civil y democrática que se les había concedido
en comicios libres y, más bien, dejaron a una amplia porción de la población
peruana bajo control militar.
EL GOBIERNO DE F ERNANDO B ELAUNDE Y A CCIÓN P OPULAR
La CVR ha registrado 7,795 muertes y desapariciones ocurridas durante el go-
bierno constitucional del arquitecto Fernando Belaunde Terry como resultado
del proceso de violencia desencadenado por el PCP-SL. Esa cifra representa el
35% del total de víctimas reportadas a la CVR respecto de todo el proceso de
violencia. La CVR ha encontrado, asimismo, que de las 7,795 víctimas reportadas
para el período 1980-1985, el 48% fueron responsabilidad de la citada organiza-
ción subversiva, mientras que el 45% son atribuibles a las acciones de las fuerzas
de seguridad del Estado.
207